En el marco de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo, distintas organizaciones que formamos parte de la campaña europea Clean Cities (Ecologistas en Acción, ECODES, ConBici e ISGlobal), lanzamos una campaña de sensibilización y concienciación ciudadana con el lema “Espacio para respirar”.

Ante las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, despega la campaña #EspacioParaRespirar, una iniciativa que quiere poner de relieve la necesidad de recuperar el espacio público para las personas y apostar por la mejora de la calidad del aire.

El establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones eficaces y otras medidas para la reducción del tráfico en las ciudades es una responsabilidad a la que deben comprometerse todos las corporaciones que salgan elegidas.

La campaña #EspacioParaRespirar pone a disposición de la ciudadanía una serie de piezas de comunicación imaginativas y pedagógicas que utilizan la figura de  astronautas para demandar mejor calidad del aire y más espacio para las personas en las ciudades. 

La contaminación del aire causa anualmente 30.000 muertes prematuras en España. La mala calidad del aire tiene relación también con el asma infantil y otras enfermedades que afectan a nuestra salud, así como al aprendizaje y la memoria. El tráfico es una de las principales causas de la contaminación en las ciudades. 

Una planificación urbana centrada en el transporte privado, no solo se traduce en un empeoramiento de la calidad del aire, sino que también comporta efectos derivados de las mismas infraestructuras como el efecto de las islas de calor o la falta de espacios verdes en las ciudades.

Ante esta situación, el espacio público puede ser un gran aliado. Las ciudades necesitan este espacio para que las personas puedan pasear, socializar, jugar, estar. También para acoger espacios naturales que mitiguen el calor y  los efectos del cambio climático y la contaminación. Por ello, la plataforma Clean Cities -de la que forman parte ECODES, Ecologistas en Acción, ConBici e ISGlobal- han lanzado la campaña #EspacioParaRespirar. 

El lanzamiento de dicha campaña coincide con la recta final de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Para las organizaciones, los ayuntamientos son la institución más cercana a la ciudadanía y tienen competencias en la ordenación del espacio público. Además, los equipos municipales tienen la responsabilidad de velar por la salud y el bienestar de la población, impulsando medidas que transformen las ciudades en lugares en los que se pueda vivir con menos humos, menos ruidos y mejor calidad de vida. 

#EspacioParaRespirar es una propuesta participativa que insta a todas las candidaturas a comprometerse en:

  • Poner en marcha medidas eficaces y urgentes para mejorar la calidad aire que respiramos, de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
  • Propiciar una redistribución del espacio público, que ponga en primer lugar a las personas.
  • Garantizar espacios sin humos, sin ruidos, sin coches, alrededor de lugares especialmente vulnerables, como centros escolares, sanitarios y de personas mayores.

La campaña, que se lanzó en Madrid con rueda de prensa acompañada de un “paseo espacial”, se va a desarrollar hasta el 28 de mayo. Durante las próximas semanas se realizarán actividades presenciales y en redes sociales para poner de manifiesto la necesidad de recuperar #EspacioParaRespirar en las ciudades.

Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, ha declarado que “tenemos muchas opciones para mejorar los espacios públicos en las ciudades españolas y así mejorar la calidad del aire, combatir el calor, reducir el ruido y fomentar la actividad física y social”. 

Carmen Duce, coordinadora de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción y de la campaña Clean Cities en España, ha añadido: “Entre un 65 % y un 80 % del espacio público urbano está ocupado por coches, máquinas de más de una tonelada de peso que pasan más del 90 % del tiempo paradas. Los ayuntamientos deben poner en marcha medidas como las Zonas de Bajas Emisiones y otras políticas de reducción del uso del coche privado”.

Por su parte, Laura Vergara, gerente de Conbici, ha declarado: “Un 5 % de desplazamientos en bicicleta podría reducir 1.456 kt CO2-eq. La puesta en marcha de políticas públicas disruptivas que apuesten por la movilidad activa y pongan cada día nuestras bicicletas en las calles tienen el potencial de recuperar el espacio para respirar”.

Durante su intervención, Cristian Quílez, responsable de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de ECODES, destaca que "una política urbana adecuada es indispensable para adaptarnos al cambio climático y mitigarlo. También para promover cambios de hábitos y de costumbres en la ciudadanía, a la vez que puede ahondar en el desarrollo de nuevos modelos de ciudad: prósperas, resilientes y respetuosas con las personas, el medio ambiente y la biodiversidad". Además señala que "de cara a las elecciones locales necesitamos gobiernos locales que sean servidores de los intereses públicos, con la visión, audacia y valentía de transformar sus ciudades recuperando el espacio público para las personas. Para ello promuve "Movilidad activa, transporte público, espacio de convivencia y renaturalización sin dejar a nadie atrás y haciendo frente a la ocupación motorizada actual".

Calendario y cronograma de la campaña

La campaña se va a desarrollar entre el 13 de abril y el 28 de mayo, y consiste en un conjunto de actividades presenciales y en redes sociales, para poner de manifiesto la necesidad de recuperar #EspacioParaRespirar en las ciudades.

cartel gira RGB 1200X1200

Si quieres saber más:

Web Oficial

¡Pide a los/as candidatos/as a las Alcaldias #EspacioParaRespirar!

Ir a la petición

Logo CleanCities ECODES

 

Más información:

Lucía Dalmau
Dpto. de Comunicación ECODES
T.: 682 621 434
lucia.dalmau@ecodes.org

Cristian Quílez
Responsable de Proyectos | Políticas Públicas y Gobernanza Climática
T.: 699 664 950
cristian.quilez@ecodes.org

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon