Lo que los habitantes de ciudades europeas quieren de sus alcaldes

Una gran mayoría en las ciudades quiere que los alcaldes den prioridad al transporte limpio, la vegetación y una mejor calidad del aire. Este es el principal hallazgo de una encuesta en línea paneuropea con 10.050 encuestados en 15 grandes ciudades europeas en 8 países encargada por la Campaña Ciudades Limpias al instituto líder YouGov. Este informe (descargable a continuación) presenta los siguientes resultados a nivel agregado:
- Una abrumadora mayoría de los habitantes de las ciudades europeas quieren más zonas verdes: más de ocho de cada diez (82%) quieren más espacios y zonas verdes.
- Una clara mayoría en las ciudades exige más espacio y acciones para una movilidad limpia: el 68% quiere que las ciudades se esfuercen más para promover el uso del transporte público, y una mayoría también quiere que se reserve más espacio para los peatones (66%) y para ciclistas (56%). ).
- Casi tres de cada cuatro exigen más protección contra la contaminación del aire: el 71% de las 15 ciudades piensa que sus líderes deberían hacer más para protegerlos de la contaminación del aire.
- La mayoría quiere solo automóviles libres de emisiones en las ciudades después de 2030: el 59% piensa que los automóviles de gasolina y diésel ya no deberían poder circular en las ciudades después de 2030.
- Curiosamente, los encuestados que estaban infectados o tenían familiares o amigos cercanos que contrajeron Covid-19 expresaron una mayor demanda de movilidad sostenible. De los que habían sido infectados o tenían una persona cercana infectada, el 83% pide más espacios verdes (en comparación con el 76% de los que no conocen a nadie que haya sido infectado) y más espacio para caminar (69% vs. 63%).
Según la Campaña Ciudades Limpias, estos resultados muestran que los europeos están hartos de respirar aire sucio y quieren que los alcaldes los pongan primero, no los coches. Las ciudades y los gobiernos deberían escuchar y repensar la movilidad urbana: reasignando el espacio público para caminar, andar en bicicleta y zonas verdes; promover e invertir en el transporte público, así como permitir que solo circulen por las ciudades coches y furgonetas de cero emisiones a más tardar en 2030.
Descubre más sobre Clean Cities Campaign
Más información:
Cristian Quílez
Policy Officer / Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
cristian.quilez@ecodes.org
Carlos Rico
Junior Policy Officer / Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
carlos.rico@ecodes.org