La movilidad sostenible pasa inevitablemente por ser 100% accesible para todas las personas y territorios

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, no podemos olvidar que una movilidad sostenible pasa inevitablemente por ser 100% accesible para todas las personas y territorios. Si la movilidad no es inclusiva, nos habremos perdido en el concepto de movilidad universal.

En diciembre de 2021 se presentó un informe de International Transport Forum (ITF-OECD) sobre movilidad en el ámbito rural en el que refleja, bajo el título Innovations for a Better Rural Mobility, las mejores prácticas y recomendaciones internacionales para la prestación de servicios de transporte en comunidades en las que el transporte público convencional es difícil de mantener.

Las opciones de transporte limitadas en áreas rurales y remotas dificultan el acceso a servicios básicos, empleos y actividades sociales. Una transición hacia un nuevo modelo de movilidad pasa por asegurar unos recursos equitativos para todos los territorios. Por ello, necesitamos examinar cómo la accesibilidad sostenible podría proporcionarse de manera rentable en las zonas rurales. Abordar la transformación de la movilidad rural requiere de un enfoque que difiere del urbano: las particularidades territoriales y la voz de quienes los habitan requieren ser escuchadas aún en mayor medida si las inversiones que se realicen quieren lograr mayor cohesión social, universalidad y accesibilidad.

Se requiere una conjunción de medidas complementarias para poder transformar la movilidad en los entornos rurales, que garantice la vertebración territorial y la cohesión social, universalidad y accesibilidad.

La conformación de la Mesa de Movilidad Rural -integrada por representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autònomas y de la Administración Local- abre la posibilidad de presentar diversas propuestas, buenas prácticas, casos de éxito, necesidades y barreras para implementar nuevas soluciones que tengan en consideración las particularidades reales de la zona. Estas son algunas de las propuestas: 

  • Formular una política de accesibilidad a nivel nacional e implementar Planes Regionales de Movilidad Sostenible (SRMP).
  • Adoptar un enfoque de gobierno integral para los servicios públicos rurales y la economía local.
  • Flexibilizar las regulaciones para permitir el desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras y rentables.
  • Financiar planes piloto para probar conceptos de movilidad innovadores.
  • Priorizar el apoyo financiero para servicios innovadores de acuerdo con niveles de mayor impacto en lugar del uso de alta tecnología.
  • Utilizar enfoques de financiación innovadores para aumentar los fondos comunes de financiación y la viabilidad de los servicios de transporte individuales.
  • Aumentar la financiación del gobierno central para viajes compartidos y activos en áreas rurales.
  • Promover centros de movilidad para conectar los servicios locales a la red central.
Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
Twitter icon
LinkedIn icon