Por un Plan Nacional de Reducción de Emisiones de Metano
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y URGENTE UN PLAN NACIONAL PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE METANO
EN UN 45% PARA 2030?
La elaboración de un Plan Nacional de Reducción de emisiones de Metano con un objetivo del 45% en 2030 sería coherente con el compromiso de España al adherirse al Compromiso Global del Metano y la aplicación del Reglamento del Metano de la Unión Europea y en línea con lo planteado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El metano es 80 veces más potente que el CO₂ a 20 años y contribuye al 45% del calentamiento neto actual y sus emisiones son las que más se han incrementado desde la era preindustrial, en concreto un 265%. España, que ha subscrito el Compromiso Global del Metano (Methane Pledge), debe reducir al menos un 30% sus emisiones para 2030, pero el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no plantea ningún objetivo de reducción de estas emisiones ni contempla medidas concretas para llevarlo a cabo.
Respecto a los diferentes sectores que son fuentes de emisión de metano, la ganadería es la principal responsable en España, representando el 62% del total, destacando especialmente las procedentes de la ganadería industrial.
El sector de gestión de residuos es responsable el 32 % de las emisiones de metano en España, debido en particular a un crecimiento alarmante de residuos orgánicos no tratados y de fugas detectadas en las cercanías de grandes núcleos de población como Madrid.
El sector energético (gas y petróleo) español, ámbito en el que ECODES está actualmente desarrollando su trabajo, en esta materia, aporta el 5% del metano nacional pero las importaciones de gas y petróleo (especialmente de países con fugas masivas como EE. UU. o Argelia) exigen la aplicación rápida y efectiva del nuevo Reglamento Europeo de Metano, aprobado expresamente para abordar esta situación.
España es un actor muy relevante en la reducción de las emisiones de metano del suministro energético de la UE, debido principalmente al gran flujo de importaciones, tanto por buques como por gasoductos, de gas fósil de países con gran cantidad de grandes fugas y su capacidad de almacenamiento en regasificadoras. Este hecho es significativo, puesto que la producción y extracción de hidrocarburos en nuestro país es residual.
Ante esta situación, el Gobierno de España debe actuar con responsabilidad climática y ambiental y no retrasar por más tiempo la aprobación de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano para así poder avanzar en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de lucha contra el cambio climático.
Más información:
Mario Rodríguez Vargas
Director Asociado Transición Justa y Alianzas Globales/Associate Director Just Transition & Global Alliances
mario.rodriguez@ecodes.org