ICE Phase Out 2035: petición a las Comunidades Autónomas

8 de abril de 2022-. Estamos convencidos de que la transición energética hacia la descarbonización de nuestra economía, condición clave para hacer frente a la crisis climática, ha de desarrollarse de la manera más rápida posible por lo que es urgente que se adopten medidas ambiciosas para cumplir los objetivos de reducción de emisiones.
A pesar de que se han dado pasos importantes en materia legislativa, tanto europea como nacional, regional y local, que valoramos positivamente, y la ciudadanía está más comprometida que nunca en la lucha contra el cambio climático, se precisa una actuación decidida de las administraciones públicas españolas y la industria automovilística para avanzar hacia un escenario de vehículos cero emisiones en el menor intervalo de tiempo posible con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, la electrificación en el transporte es esencial para avanzar en su descarbonización, reduciendo la contaminación atmosférica, proteger la salud de la ciudadanía y el mantener los puestos de trabajo asociados al sector de la automoción en España, dado su importante peso en el PIB del país.
Por ello, ECODES lanza su petición 2035 Compromiso con la limitación de la venta de vehículos de combustión interna en España, en el marco de la campaña europea Clean Cities, con el objetivo de impulsar su respaldo para que el Gobierno de España apoye la iniciativa ICE Phase Out que plantea la Comisión Europa, en el marco de la revisión de la Directiva de Emisiones de CO2 de coches y furgonetas, con el fin de prohibir la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros de combustión interna no más tarde de 2035.
La ciudadanía está comprometida en la lucha contra el cambio climático y demanda una actuación más estricta de poderes públicos e industria contra los vehículos que emitan gases de efecto invernadero, los cuales afectan social (salud), medioambiental (escasez de recursos) y económicamente (empleo).
Se han dado pasos y aprobado legislación en una minoría de países del conjunto del planeta, la mayor parte localizados en Europa. Sin embargo, la mayoría representan medidas muy tímidas que no son suficientes para frenar el cambio climático.
El conjunto de los niveles de la administración: Unión Europea, Estatal, Regional y Entidades Locales debe establecer medidas con urgencia, que tengan en cuenta a empresas y ciudadanos.
Más información:
Cristian Quílez
Responsable de proyectos | Project Manager
Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
cristian.quilez@ecodes.org