Informe ATMOsphere 2022: acelerar la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles

ATMOsphere acaba de lanzar su último informe sobre el impacto potencial que supondría reducir progresivamente el uso de los HFC (hidrofluorocarburos) como refrigerantes en el sector de las bombas de calor domésticas de la Unión Europea. El estudio subraya la necesidad de avanzar en esta línea: aunque las bombas de calor tienen el potencial de contribuir significativamente a la descarbonización de los hogares europeos, muchas de ellas aún dependen de sustancias sintéticas altamente contaminantes para transferir calor. En concreto, los gases fluorados representan un riesgo para el calentamiento global y el cambio climático.
El informe respalda una política de reducción más estricta y alineada con los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea, argumentando que esto aceleraría la transición hacia sistemas de calefacción más limpios, abandonando los combustibles fósiles en favor de bombas de calor con refrigerantes naturales.
Se destaca que ya existen tecnologías basadas en refrigerantes naturales disponibles en el mercado europeo como alternativas adecuadas a los gases fluorados. Sin embargo, se destaca la necesidad de políticas más firmes para fomentar su adopción. La propuesta de la Comisión Europea en abril de 2022 para modificar el Reglamento de la UE relacionado con los gases fluorados refuerza el calendario de reducción progresiva de los HFC y propone prohibiciones para nuevas bombas de calor y equipos de aire acondicionado.
En el informe se revela que fabricantes de bombas de calor europeos están preparados para incluir en sus carteras sistemas que funcionen con refrigerantes naturales y para que aumenten su producción y hacer frente al incremento de demanda que se derive de las políticas de descarbonización. Además, se menciona que los precios de los refrigerantes naturales se mantienen bajos y estables en comparación con los gases fluorados, que están sujetos a restricciones globales y de la UE.
Se concluye que la intervención política es crucial para impulsar la adopción de alternativas naturales en el sector de las bombas de calor. Se destaca el éxito de las políticas de reducción de gases fluorados en el sector de la refrigeración comercial y se argumenta que un enfoque similar puede acelerar la transición hacia sistemas más limpios en el sector de las bombas de calor domésticas. La concienciación sobre los problemas asociados con los gases fluorados y la creación de demanda de refrigerantes naturales son elementos clave para reducir los costos asociados y lograr una calefacción más sostenible y alineada con los objetivos climáticos.