12 de noviembre de 2020 -. La lucha contra el cambio climático, la transición energética y la descarbonización son los grandes retos a los que se enfrenta España en el marco de las políticas de la Unión Europea en materia de energía y clima en los próximos años. Nuestro país se ha comprometido a cumplir con los objetivos climáticos y ha ido planificando el marco estratégico adecuado para lograr una transformación económica, industrial y social, así como una recuperación sostenible de la crisis causada por la COVID-19.

Un pilar fundamental de este proceso es el desarrollo e impulso de sistemas de transporte sostenibles y cero emisiones, que permitan alcanzar una movilidad adaptada a las nuevas circunstancias y necesidades. También debe garantizar una situación económica y de prosperidad a empresas, a administraciones y, por supuesto, a las generaciones presentes y futuras. De igual forma, promover una reducción drástica de las emisiones contaminantes y proteger la calidad del aire son factores esenciales tanto de este camino como del compromiso que los representantes deben de tener para con la ciudadanía. 

Bajo esta perspectiva, y la necesidad de contribuir al establecimiento en nuestro pais de unos sistemas de transporte y movilidad seguros, inclusivos y conectados, asi como poner en primera fila a cualquier parte del territorio y de los ciudadanos, idependientemente de donde residan, desde la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) hemos presentado a la consulta pública previa sobre la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte 14 propuestas que contienen 86 politicas, medidas e iniciativas para el legislador a 7 de las 11 lineas que enumera dicha consulta. 

Nuestras propuestas se centran en:

  1. Reforma de los impuestos de matriculación y de vehículos de tracción mecánica
  2. Incorporar un nuevo impuesto a los turismos de mayor tonelaje (segmento SUV)
  3. Reducción de la bonificación al diesel en el impuesto especial de hidrocarburos
  4. Fiscalidad del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías.
  5. Políticas y medidas a tener en cuenta por parte del legislador en fiscalidad
  6. Políticas y medidas que garanticen una financiación estable, justa y sostenible del transporte urbano
  7. Impulso al transporte ferroviario de pasajeros y mercancías
  8. Transporte por carretera y movilidad urbana
  9. Parque de vehículos, redes, zonas de bajas emisiones y movilidad activa
  10. Regulación en el uso de combustibles para el transporte aéreo y marítimo
  11. Creación de un mecanismo de crédito para la transposición de la Directiva europea de Energías Renovables
  12. Sensibilización y formación en movilidad sostenible
  13. Electrificación de la “última milla”
  14. Dialogo transversal de ámbito nacional, autonómico y local

Documento completo de aportaciones

Más información:

Mónica Vidal
Directora de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
monica.vidal@ecodes.org

Cristian Quílez
Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
cristian.quilez@ecodes.org

 

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
Twitter icon
LinkedIn icon