Llega la Ley que promueve el avance hacia la reindustrialización
Su meta principal es impulsar una nueva estrategia industrial para fortalecer el papel de la industria en la economía estatal, el empleo y potenciar su competitividad que permita avanzar en la consecución del gran objetivo que es la reindustrialización.
Entre los nuevos objetivos destacan:
- La planificación e impulso de una mayor autonomía estratégica, resiliencia, defensa y desarrollo de la base industrial.
- La transformación digital del sector industrial, incluyendo infraestructuras, servicios y actividades relacionadas.
- El impulso de ecosistemas, proyectos tractores y estratégicos.
- La consecución de una industria con cero emisiones netas en 2050, compatibilizando la actividad industrial con la protección del medio ambiente, la transición energética y la descarbonización económica.
Además, la nueva Ley recoge diferentes instrumentos para su gobernanza:
- Estrategia España de la Industria y Autonomía Estratégica (documento paraguas).
- Plan Estatal de Industria y Autonomía Estratégica (instrumento, con una vigencia trianual).
- Consejo Estatal de Política Industrial (CEPI) (órgano consultivo).
- Conferencia Sectorial de Industria y PYME (órgano enlace entre Estado y CCAA).
- Foro de Alto Nivel de la Industria Española (órgano colegiado asesor).
Por otro lado, se reconoce una especial protección a la industria intensiva en energía para favorecer su descarbonización, se establece una Reserva Estratégica de las Capacidades Nacionales de Producción Industrial, se mantienen los importes de las sanciones y se podrán reconocer nuevos PERTE más allá de la vigencia del PRTR.
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher ,“la Ley no se limita a poner al día la norma actual, sino que supone un antes y un después de la industria española, a través de nuevos instrumentos de política industrial y gobernanza industrial. Aportará modernización, certidumbre y eficiencia. Tenemos un gran objetivo que es la reindustrialización”