Claves recogidas en el informe “El Rol del Sector Privado hacia una Economía Cero en Carbono” en España, elaborado por ECODES para CDP

CDP evalúa a las empresas sobre la exhaustividad de su divulgación, su conocimiento y gestión de los riesgos ambientales y su demostración de las mejores prácticas asociadas con el liderazgo ambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Han sido invitados a participar las 85 mayores empresas españolas en términos de capitalización de mercado, así como aquellas empresas que decidieron participar voluntariamente. 

De la lectura del informe “El Rol del Sector Privado hacia una Economía Cero en Carbono” en España, elaborado por ECODES para CDP se pueden subrayar unas cifras claves

  • Las luces. 16 empresas españolas se han comprometido con la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets), una iniciativa pionera mundial para que cada empresa alinee sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con la implementación ambiciosa del Acuerdo de París. Mas de 500 empresas ya se han comprometido en todo el mundo con esta iniciativa.

  • Las sombras. A pesar de que en algunos sectores económicos se han reducido, en el computo global, las emisiones reportadas en el informe CDP 2018 por las empresas que responden al cuestionario CDP han aumentado un 6%.

Hay otros números más positivos:

  • 4 empresas en España han sido nombradas líderes en la lista A de CDP: Ferrovial, Grupo Logista, NaturgyEnergyGroup y Telefónica.  

  • 86% es el porcentaje del total de capitalización de mercado que representan las empresas que cumplimentan el cuestionario CDP cambio climático - España 2018.

  • El 98% de los encuestados reportaron que el cambio climático está integrado en su estrategia de negocio.

  • El 98% de los encuestados reportaron que la gestión del cambio climático esta supervisada por el Consejo o un alto directivo de la empresa.

  • El 94% de las empresas encuestadas ofrecen incentivos al desempeño en cambio climático. En el 91% de estas empresas se incluyen incentivos monetarios.

La información más negativa del informe es el crecimiento de las emisiones un 6%. Es una mala noticia que tiene bastante que ver con el crecimiento económico de algunas empresas y algunos sectores. Es necesario cambiar ese acoplamiento entre el crecimiento económico y las emisiones de carbono. La acción climática debe acelerarse. Las grandes empresas tienen un rol fundamental para implementar con ambición el Acuerdo de París.

“Nuestra economía debe atravesar una transformación sin precedentes con el fin de mitigar los peores impactos del cambio climático. Las empresas, los inversores y los gobiernos tienen una elección clara: generar un progreso más rápido y estar situados en lado correcto de la transición hacia una economía baja en carbono y que cuente con recursos seguros, o bien seguir haciendo las cosas como se han hecho hasta ahora y enfrentarnos a riesgos muy importantes".

[Director general de CDP Europa, Steven Tebbe]

A pesar de ese dato negativo algunos resultados del análisis de 49 de las mayores empresas españolas reflejan una evolución positiva en la integración del cambio climático en su gestión empresarial. Cada vez más, las empresas están incluyendo herramientas que les permiten alinear sus estrategias de negocio con objetivos de disminución de emisiones, algunas alcanzando niveles de liderazgo. 

Claves del informe “El Rol del Sector Privado hacia una Economía Cero en Carbono” en España:

El universo de las empresas CDP ha sido de 85 empresas españolas invitadas a participar de la encuesta, 46 de ellas (54%) ha participado y otras 3 lo han realizado en formar voluntaria.

Las 49 empresas en España que lideran el rol del sector privado hacia una economía cero en carbono representan el 86% de la capitalización del Mercado en España.

La participación de empresas en sectores como la Generación Eléctrica (2), Servicios de transporte (2), Combustibles Fósiles (3) y Comercio al Por Menor (2) ha sido del 100%.

El 41% de las empresas de la encuesta, integra el análisis de escenarios climáticos en su estrategia de negocios.

El 92% de las empresas participantes cuentan con objetivos activos de reducción de emisiones de GEI. Un 41% de estas empresas trabaja con objetivos mixtos (absolutos y de intensidad).

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon