Tarija impulsa el turismo sostenible
Con el objetivo de impulsar un turismo sostenible en la región de Tarija, Bolivia, se ha puesto en marcha el proyecto “Fortaleciendo el conocimiento para un Turismo Sostenible con huella de carbono baja, Tarija-Bolivia”, una iniciativa que cuenta con el apoyo financiero de la Diputación Provincial de Zaragoza (aprobado en su convocatoria de cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo de 2024).
Con la participación de la organización boliviana Prometa, la iniciativa busca sentar las bases para un turismo más responsable, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, en particular a través del desarrollo del turismo vitivinícola y el ecoturismo. En concreto, se promueven medidas concretas de mitigación y adaptación climática en un circuito turístico integrado, capacitando a profesionales del sector con competencias y conocimientos clave para reducir el impacto ambiental del turismo.
Durante dos semanas, nos hemos desplazado a Tarija para trabajar junto con Prometa en el desarrollo de una herramienta de descarbonización para el sector turístico de Tarija y promover el fortalecimiento del ecoturismo a través de la formación de los agentes del sector.
Fuente: Desarrollo de la investigación en un hotel de Tarija (elaboración propia).
A través de la investigación in situ de la actividad de diversos establecimientos de la cadena de valor turística, en los que se han identificado los principales impactos y sus medidas correctoras, se han desarrollado diversas herramientas para la medición de la huella de carbono con instrumentos adecuados al contexto local.
Estas herramientas permitirán establecer una línea base para evaluar el impacto ambiental de los establecimientos y permitirán proponer medidas de reducción y compensación de emisiones, ofreciendo datos que orienten a la toma de decisiones más sostenibles en la región.
Fuente: Visita institucional a la Alcaldía de Tarija (elaboración propia).
Los primeros días del viaje han permitido visitar a operadores turísiticos locales y conocer su oferta de rutas turísticas locales, hoteles y alojamientos, restaurantes y casas de comida rurales, bodegas vitivinícolas, y otras entidades turísticas (como el museo paleontológico). Algunos de los establecimientos participan como piloto en la iniciativa, generando un efecto multiplicador en la ruta turística mediante el ejemplo concreto. Además, se ha utilizado la información recopilada para estructurar de manera adecuada las herramientas de cálculo y para definir los contenidos de las acciones de capacitación.
Fuente: Desarrollo de la investigación en el Museo Paleontológico de Tarija (elaboración propia).
Se han desarrollado talleres especializados en diversos centros educativos de Tarija, abordando temáticas como el efecto invernadero y sus impactos, tipos de GEI y su incidencia, el impacto del turismo y métodos para cuantificar sus emisiones, y estrategias para reducir la huella de carbono del sector.
Fuente: Curso de formación a alumnado de ingeniería ambiental en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (elaboración propia).
Entre los participantes se contó con la participación de estudiantes y docentes de los estudios de turismo e ingenieria ambiental de instituciones educativas de la región:
- Universidad Católica Boliviana – sede Tarija
- Instituto Técnico Domingo Savio
- Instituto Tecnológico Emborozú
- Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
También, y de manera específica, se realizó un taller dirigido a los operadores turísiticos de Tarija. En este taller también participarón representantes de las instituciones de la ciudad. Se ha trabajado para que los profesionales del turismo conozcan los modelos para medir, interpretar y comunicar los resultados de la huella de carbono, promoviendo una conciencia ambiental activa en sus entornos laborales.
Fuente: Curso de formación en el Instituto Tecnológico de Emborozú (elaboración propia).
A partir de ahora, se busca vincular a los establecimientos turísticos con prácticas sostenibles que reduzcan su huella de carbono, añadiendo valor a su oferta y diferenciándola en el mercado, escalando la participación del sector en la iniciativa. Prometa, con la colaboración de alumnos formados en las instituciones académicas colaboradoras, promoverán la adhesión de los actores en un modelo turístico más sostenible y resiliente frente al cambio climático.