Está enfocado en el empoderamiento de mujeres de ambos países, desde el punto de vista organizativo, administrativo y productivo, estructurándose para ello en dos componentes:
Por un lado, fortaleciendo las capacidades organizativas y administrativas de las mujeres. Para lo que se trabajarán temas como:
- Manejo administrativo de las cooperativas.
- Planificación estratégica.
- Participación en ferias de comercialización.
- Conversatorios virtuales.
Se complementará con el segundo componente, en el que se fortalecen las capacidades productivas para garantizar la seguridad alimentaria, a través de:
- Capacitación sobre huertos familiares basados en agricultura orgánica.
- El riego de los mismos mediante la reutilización del agua de sus viviendas, por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales (biojardineras) a través de autoconstrucción.
- Realización de un encuentro centroamericano entre mujeres de Nicaragua y El Salvador para generar un intercambio de conocimientos y aptitudes frente a los retos de la seguridad alimentaria que enfrentan.
Como puede apreciarse, el proyecto está enfocado en torno a los servicios sociales básicos, especialmente la alimentación: seguridad y soberanía alimentaria, autoabastecimiento, mejora y diversificación de la dieta. En menor intensidad, impacta en el fortalecimiento de las estructuras democráticas y de la participación de los pueblos y de sus organizaciones.
Trabaja con un enfoque de género que promueva la participación equitativa e igualitaria en los procesos de desarrollo mediante el empoderamiento de las mujeres en todos los campos y que favorezca su participación en la toma de decisiones y la asunción de cargos de responsabilidad. Y a nivel de sostenibilidad ambiental, se centra en la prevención y lucha contra los efectos del cambio climático, así como la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
Gracias a la subvención del Ayuntamiento de Zaragoza, se desarrollará el proyecto: “Contribuir al empoderamiento de mujeres a través del fomento de la Seguridad Alimentaria”. El proyecto tendrá lugar en el municipio de Suchitoto (El Salvador), y en los municipios de León, Quezalguaque y Larreynaga (Nicaragua).