Ahondamos en uno de los impactos más graves y desconocidos de la emergencia climática

Nos hemos sumado al Mes de la Cooperación, impulsado por la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza en conjunto con la FAS y el Gobierno de Aragón, con un conversatorio que busca compartir y poner en relieve las migraciones climáticas, que comprenden todos aquellos desplazamientos causados, directa o indirectamente, por la emergencia climática. Un problema aún invisible. 

Contamos con un panel de lujo, que compartió opiniones y datos relevantes sobre el tema, combinando un análisis sobre diversas investigaciones y su relación con la realidad en terreno. 

Panelistas

Víctor Viñuales. Director de ECODES

Sergio De Otto. Iniciativa Migraciones Climáticas.

Beatriz Felipe Pérez.  Investigadora Asociada al Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT).

Carlos Mediano - Presidente de Medicusmundi Internacional.

Si te perdiste este conversatorio, puedes verlo a continuación:

¿Qué son las migraciones climáticas?

Las migraciones climáticas comprenden "el traslado de una persona o grupos de personas que, predominantemente por cambios repentinos o progresivos en el entorno debido a los efectos del cambio climático, están obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual, u optan por hacerlo, ya sea de forma temporal o permanente, dentro de un Estado o cruzando una frontera internacional ” (OIM, 2019).

Son un fenómeno complejo y heterogéneo, que abarca situaciones tan diferentes como las de las comunidades que, ante una fuerte sequía, ven sus cultivos peligrar y envían a un miembro de la familia a trabajar a un pueblo cercano para aumentar sus ingresos económicos, como las de los habitantes de los pequeños Estados insulares de escasa elevación, que presencian el avance del mar en sus territorios y sus consecuencias.

Mes de la Cooperación

Desde 2009, al año siguiente de su fundación, la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza, sustentada a su vez por el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Solidaridad, viene celebrando la Semana de la Cooperación. Desde su primera edición se ha venido consolidando como un elemento de encuentro entre las ONGD y el mundo universitario, a través de exposiciones y actividades realizadas por estas organizaciones en diversos centros de esta universidad. 

Su objetivo fundamental es sensibilizar a la comunidad universitaria respecto de realidades humanas en los países del SUR, dando a conocer el papel de las organizaciones que trabajan en la cooperación al desarrollo y su compromiso para con los pueblos más desfavorecidos, y propiciando el debate sobre los problemas que atañen al mundo de la cooperación. 

Ya el año pasado hubo de adaptar el formato a la situación epidemiológica, utilizando las plataformas telemáticas, situación que perdura en esta decimosegunda edición, en la que se amplía notablemente el número de actividades.

LogoCooperARTE

Más información:

Puedes encontrar más información sobre Migraciones Climáticas aquí.

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon