Comunidad energética Jaca

El Ayuntamiento de Jaca ha puesto en marcha un proceso de información para involucrar a la ciudadanía en la implantación de comunidades energéticas que apuesten por el autoconsumo de energía en el territorio de Jaca y sus municipios. Desde ECODES, formamos parte activa de esta propuesta, pues somos los responsables de coordinar el proceso participativo que se desarrollará a lo largo del verano y que busca el empoderamiento de los vecinos y vecinas de Jaca y sus núcleos asociados en la gestión de su energía.
Para ello, como punto de partida, se ha desarrollado una plataforma web desde la que se facilita toda la información necesaria para poder llevar adelante iniciativas de autoconsumo colectivo y fomentar la implantación de Comunidades Energéticas Locales, entidades jurídicas abiertas y voluntarias (normalmente en forma de asociaciones o cooperativas de usuarios) formadas por ciudadanos, administraciones públicas o pymes que se organizan con el objetivo de generar, usar y/o gestionar su propia energía renovable de forma local. Puedes acceder a esta plataforma a través de la siguiente imagen:
Además, esta propuesta se completa con el desarrollo de sesiones formativas dirigidas a dar a conocer los pasos necesarios para crear una comunidad energética local, desde el punto de vista social, legal, técnico y económico. La primera de ellas se celebró en Jaca el pasado 26 de julio, y puede recordarse aquí. Continuarán a lo largo del verano, con cuatro nuevos encuentros que se celebrarán en las siguientes fechas y localidades:
- 9 de agosto, Ara – Inscripción aquí.
- 11 de agosto, Espuéndolas – Inscripción aquí.
- 18 de agosto, Novés – Inscripción aquí.
- 13 de septiembre, Jaca – Inscripción aquí.
Tras estas sesiones formativas, se abrirá un proceso participativo con los grupos de interés locales para entender las necesidades concretas de la población y establecer asociaciones entre los agentes que, al final, tomarán las decisiones para constituir las comunidades energéticas.
Por otra parte, se realizará un análisis técnico del potencial de generación fotovoltaico en aquellas superficies que se pongan a disposición para la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo. A esta parte técnica se suman los aspectos jurídicos, importantes en la constitución de las comunidades energéticas y que también se estudiarán para analizar las diferentes opciones que la población tiene en cuanto a constitución de estas entidades de producción y consumo compartido. La asesoría técnica del proyecto corre a cargo de Energía Solar del Pirineo.
La hoja de ruta que se definirá tras el proceso participativo comprenderá diferentes aspectos a tener en cuenta: el mapa de potencial fotovoltaico de Jaca; el mapa de interés de la ciudadanía; modelos de participación; el modelo jurídico y de gobernanza más apropiado; las líneas y proyectos concretos a desarrollar y los aspectos sociales y ambientales a abordar.