Diferentes entidades reivindicamos medidas urgentes adicionales para prevenir el impacto de la crisis energética sobre la población más vulnerable

El actual contexto de precios elevados de la energía ha tenido un impacto importantísimo para millares de familias en todo el Estado español. No aún recuperadas de la pandemia y la pérdida de ingresos para muchas de ellas, ahora ven con preocupación cómo sus facturas mensuales de electricidad y gas se han multiplicado.

Un ampio abanico de organizaciones de la sociedad civil hemos vuelto a unirnos bajo el lema #FacturasImposibles porque consideramos necesaria una amplia gama de medidas a corto y medio plazo para solventar, auqnue sea temporalmente la actual crisis a la que nos enfrentamos. Estas medidas van más allá de las anunciadas hasta ahora, y sin embargo, muchas de ellas se encuentran recogida en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024.

Propuestas:

  1. Automatizar el acceso al bono social eléctrico, cumpliendo la medida nº 4 de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética y teniendo como ejemplo a Portugal, que en octubre de 2016 realizó dicho trámite y logró un incremento del 283% en el número de hogares beneficiarios.
  2. Deslimitar el bono social eléctrico en lo referente a los kWh en esta situación de especial emergencia, ya que se considera que la renta ejerce la presión suficiente para que no se produzca un gasto desproporcionado de energía eléctrica.
  3. Aprobar un plan para poder afrontar las deudas, que no suponga nuevas exigencias para las familias vulnerabilizadas para poder afrontar las deudas que ya se han generado en muchos de los hogares.
  4. Impulsar la creación de una tarifa social de electricidad, como medida estructural para garantizar el derecho a la energía de la ciudadanía.
  5. Automatizar el cambio a tarifa de último recurso (TUR) de las familias con suministros de gas natural y bono social eléctrico en vigor.
  6. Realizar una convocatoria extraordinaria para el cobro del Bono Social Térmico del año 2021 antes de concluir 2022.
  7. Extender la desvinculación de los servicios contratados al mercado del gas natural, como ya existe en el mercado eléctrico.
  8. Plantear la necesidad de actuar sobre un principio de precaución con base en los servicios sociales.

Es evidente que en el abordaje de la pobreza y vulnerabilidad energética, el Bono Social es solo una de las herramientas posibles con un alcance relativo. En la base de la solución de esta problemática está el reconocimiento del Derecho a la Energía y Vivienda adecuada.

Las entidades firmantes, especializadas en el trabajo con familias en situación de Vulnerabilidad energética, conocedoras de sus dificultades y plenamente comprometidas con la Transición Ecológica Sostenible, reiteramos que debe ponerse en funcionamiento la Mesa social de pobreza energética, a la que nos ofrecemos como entidades interlocutoras válidas, dispuesta a colaborar en el diseño de herramientas y soluciones adecuadas a las realidades concretas de la ciudadanía.

Propuestas de la campaña #FacturasImposibles

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon