Actualmente convivimos con un modelo energético rígido, centralizado y contaminante. Un modelo en el que las grandes centrales eléctricas generan la gran parte de la energía que consumimos. Un modelo en el que la ciudadanía tiene un papel pasivo como consumidor sin participar en el resto de la cadena de valor del sistema.
Para cumplir el Acuerdo de París es necesario un cambio de paradigma. Una transición que desde ECODES impulsamos a través de Energía Común, nuestro programa dirigido a fomentar la participación ciudadana en el cambio de modelo energético hacia uno renovable, flexible y distribuido en manos de las personas y sin dejar a nadie atrás.
¿Qué buscamos con esta propuesta?
- Contribuir a la descarbonización - Sustituyendo fuentes de energía fósiles por la generación de energía renovable y de proximidad. Siendo parte activa del cambio de modelo energético.
- Hacer frente al reto demográfico - Como palanca de desarrollo y competitividad además de polo de atracción de actividad económica derivada de la aparición de nuevos negocios relacionados con las Comunidades Energéticas rurales.
- Empoderar a las personas en la gestión de la energía - Contribuir a que las personas tengan un papel activo en el nuevo modelo energético fomentando la participación ciudadana.
- Crear comunidad en el ámbito local - Favorecer el sentimiento de comunidad y las redes de colaboración en el ámbito local que permita llevar a cabo proyectos con beneficios sociales y ambientales para la comunidad local.
- Implicar en el cambio de modelo a personas en situación de pobreza energética - Con el objetivo de que, en este cambio de modelo, nadie se quede atrás.
- Fomentar un sistema energético distribuido - Contribuir a un modelo energético descentralizado y flexible que reduzca las pérdidas y fomente la eficiencia energética a escala local.
Nuestras líneas de trabajo
¿Quieres saber más?
Contacta con nuestro equipo aquí