Minimizar el impacto de las migraciones climáticas en España, favoreciendo la adaptación en origen

Imagen caja Linea2 MigracionesClimáticas

Las migraciones climáticas son una realidad. Los impactos de la crisis climática, en conjunto con otros factores, están induciendo diversas formas de movilidad humana en todo el planeta y a diferente escala. A pesar de la constatación de lo anterior, las políticas de adaptación al cambio climático siguen siendo limitadas a la hora de abordar estas realidades. En este sentido, aunque se está avanzando en las políticas que consideran que la migración es una estrategia de adaptación, y en la instrumentalización del fondo de pérdidas y daños, los retos continúan siendo enormes. En España, un país vulnerable (y responsable) de la crisis climática, ya se comienzan a detectar cambios en las dinámicas poblacionales internas y transfronterizas relacionadas con los impactos de la crisis climática. Aun así, se carece de la información suficiente al respecto y las políticas e instrumentos de protección de las personas afectadas siguen siendo escasos.

El objetivo de la presente investigación, llevada a cabo por Beatriz Felipe Pérez, es examinar las migraciones climáticas en el marco internacional y nacional (España) del cambio climático poniendo el foco en la adaptación y en las pérdidas y daños. Dicho análisis servirá de punto de partida para la estructuración de una estrategia institucional de ECODES que permita encaminar sus acciones para abordar de una forma integral estas realidades.

En primer lugar, se examina el estado actual de las migraciones climáticas. Para ello, se analizan las cifras más recientes y la situación en España tanto en relación con los desplazamientos internos como con los traslados internacionales, así como otros avances (de carácter internacional) hacia el reconocimiento y la protección de las personas migrantes climáticas. A continuación, se realiza una aproximación a cómo el marco internacional del cambio climático y nacional (España) ha abordado las migraciones. En el siguiente apartado se profundiza en la adaptación, concretamente en los planes nacionales de adaptación, y se detalla cómo el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030) se refiere a las migraciones climáticas. En la misma línea, en el apartado posterior se estudian las pérdidas y daños y finalmente, el informe acaba con unas reflexiones generales. 

   

Las migraciones climáticas y el marco normativo del cambio climático