Una mejora de las conexiones ferroviarias entre Francia, Portugal y España
La Regulación TEN-T establece que los principales segmentos de los corredores Mediterráneo y Atlántico deberán estar acabados en 2030, y la realidad corresponde a un escenario totalmente diferente. El retraso de las obras por la reapertura de la línea Pau-Canfranc-Zaragoza a 2032 es solo una muestra del trabajo que queda por hacer para una vía ferroviaria más rápida e interconectada en Europa.
Los viajeros de negocios piden a los gobiernos de Francia, España y Portugal que mejoren sus conexiones internacionales por ferrocarril
Cada vez son más las empresas que se comprometen a reducir significativamente sus emisiones climáticas. Sin embargo, el transporte sigue siendo un obstáculo importante para ello, tanto en lo que respecta a los viajes corporativos como a las operaciones de transporte de mercancías. Elegir viajar en tren en lugar de en avión puede reducir las emisiones más de un 90% en algunas conexiones. Sin embargo, la falta de conexiones internacionales competitivas entre Francia, España y Portugal complica los esfuerzos de las empresas que operan en esos países por volar menos y elegir modos de transporte menos contaminantes como el tren. Por ejemplo, hemos sabido que se ha cancelado el plan de reapertura de la conexión Toulouse-Barcelona y que el resto de los servicios de Renfe en Francia están en peligro debido a retrasos en las aprobaciones que afectan a su capacidad de servir conexiones con París. Como representantes de empresas de toda Europa, pedimos que se invierta en la conectividad y fiabilidad ferroviaria entre estos países, para que podamos tomarnos en serio nuestros compromisos climáticos y de sostenibilidad, al tiempo que reforzamos nuestros lazos económicos.
Concretamente, pedimos a los gobiernos de Francia, España y Portugal:
- Avanzar en la implementación del reglamento europeo TEN-T y acelerar la finalización de sus conexiones internacionales clave para ayudar a las empresas a trasladar sus viajes de negocios y mercancías al ferrocarril.
- Crear incentivos financieros y garantías públicas para ayudar a los operadores ferroviarios a adquirir material rodante transfronterizo interoperable.
Defender la iniciativa de la UE de un ambicioso Reglamento Único de Reservas y Billetes Digitales que permita la reserva sin fisuras de viajes ferroviarios transfronterizos y con múltiples operadores.
La mejora de las conexiones ferroviarias entre los tres países reducirá los costes y los tiempos de viaje, al tiempo que mejorará la fiabilidad, impulsará la competitividad de nuestras industrias y fomentará unas relaciones más sólidas. Al mismo tiempo, nos permitirá transportar tanto personas como mercancías de una manera más sostenible. Este es el espíritu del Clean Industrial Deal, cuyo objetivo es ayudar a las empresas europeas a prosperar a escala mundial al tiempo que avanzan en la transición ecológica. Contamos con su apoyo para proporcionar la conectividad necesaria para que estos objetivos se hagan realidad.
Con el apoyo de: