Clean Industrial Deal: una oportunidad para que la industria europea sea verdaderamente competitiva, sostenible y justa acelerando la electrificación y el despliegue de las energías renovables

Las industrias españolas y europeas deben dar prioridad a la descarbonización para seguir siendo relevantes en un mercado global donde la producción intensiva en emisiones enfrenta costes cada vez más altos. Para ello, es esencial que las instituciones de la UE, el liderazgo industrial, la comunidad investigadora y la sociedad civil trabajen en estrecha colaboración para abordar estos desafíos, garantizando al mismo tiempo la protección de la salud y el medio ambiente y la consolidación de una sociedad próspera.
En este contexto, el Clean Industrial Deal (CID) que la Comisión Europea ha dado a conocer se presenta como una oportunidad estratégica para acelerar la transición hacia un modelo industrial alineado con los principios del Green Deal y los compromisos climáticos internacionales. Por ello, desde ECODES valoramos positivamente esta iniciativa, aunque consideramos fundamental fortalecer ciertos aspectos para garantizar una transformación industrial verdaderamente sostenible, justa y efectiva. Entre ellos, destacamos tres temas fundamentales:
- Celebramos la movilización de 100 000 millones para fomentar una industria limpia en la UE, pero recordamos que la procedencia de estos fondos debe ser complementaria a otras políticas ya existentes, como el Green Deal o el Fondo Social para el Clima, y no es su detrimento.
- La industria desempeña un papel fundamental en la generación de empleo, el fortalecimiento del tejido social y el impulso económico, aunque también representa un desafío en términos ambientales y climáticos. La competitividad no garantiza la prosperidad si ello conlleva la sobreexplotación de los recursos naturales.
- La reindustrialización debe priorizar la suficiencia de recursos y evaluar de manera rigurosa las externalidades negativas que traen consigo las tecnologías nuevas y futuras. Resulta preocupante que el CID adopte un enfoque de neutralidad tecnológica que permite financiar tecnologías costosas, arriesgadas y con resultados inciertos, como la energía nuclear o la captura y almacenamiento de carbono indiscriminada. La UE debe centrar su limitado tiempo y recursos en mitigar las emisiones con soluciones probadas y rentables.
Para que el Clean Industrial Deal sea un verdadero motor de transformación y de generación de bienestar en la sociedad, debe mantener una visión ambiciosa alineada con los objetivos climáticos europeos, respetando la biodiversidad y garantizando la equidad social. Solo así se podrá garantizar una industria europea competitiva que impulse una transición ecológica y justa del modelo productivo y genere bienestar sin destruir el planeta.
Accede aquí a nuestra primera valoración
Aquí puedes consultar nuestra primera valoración del Paquete Ómnibus, presentado por la Comisión Europea de forma simultánea al Clean Industrial Deal