Memoria 2021: promoviendo las transiciones

Siempre, al mirar hacia atrás para redactar la introducción a la memoria del año anterior, nuestro sentimiento es doble: de satisfaccióny de insatisfacción. Estamos satisfechos por el impacto logrado con el trabajode todo el equipo ECODES en alianza y cooperación con todos nuestros socios, aliados y colaboradores. Pero nos queda también un regusto amargo por los frenos que todavía existen en la transición urgente a una economía neutra en carbono y por la percepción de que la velocidad a la que se avanza es aún insuficiente.
Estuvimos, como todos los años, empujando políticas públicas más sostenibles en Europa y en España, en sectores clave de la economía como el transporte, la edificación y rehabilitación de viviendas, los sistemas de calefacción y refrigeración, la electromovilidad, los gases fluorados… Es decir, estuvimos promoviendo la transición normativa.
Estuvimos impulsando un mercado más verde: más oferta de bienes y servicios sostenibles, más demanda de los mismos, más inversión socialmente responsable. Especialmente apoyando al sector financiero para que valore los riesgos climáticos de su cartera de inversión. Es decir, estuvimos promoviendo la transición tecnológica, financiera y de mercado.
Y seguimos fomentando la transición cultural. Sin otros valores, sin un cambio relevante de hábitos de la mayoría de la población, no es posible culminar felizmente ni la transición normativa ni la transición tecnológica.
Y lo hicimos con la convicción de que debemos realizar estas tres transiciones sin dejar a nadie atrás. Es decir, con la convicciónde que tenemos que hacer una transición justa. Por eso, en 2021 desarrollamos proyectos mestizos en los que combinamos, como en el caso de Barrio Solar, el propósito ambiental con el económico y el social.
Nuestro foco en el gran objetivo de la humanidad -que la temperatura de la tierra no suba más de 1,5°C respecto a los niveles preindustriales- nos llevó a participar en la cumbre de Glasgow, la COP26, y promover una iniciativa, ambiciónCOP26, en el contextode la Comunidad #PorElClima para impulsar la participación de América Latina y España en esa conferencia mundial. Tenemos que actuar a la vez en dos frentes: el local y el global. Esa doble mirada y esa doble acción estuvo presente en nuestros afanes en el año 2021, y seguirá presente en los años venideros.
También en 2021 seguimos trabajando en uno de nuestros oficios más queridos, que es contribuir a articular a los pioneros climáticos: empresas, administracionespúblicas, ONG, universidades, personas. El factor clave del éxito en la transición es cooperar y sumar fuerzas y talentos con quienes ya están avanzando, los que ya están construyendo el cambio, los pioneros.
GRACIAS TOTALES a todas las personas y entidades que han contribuido al logro de los resultados que se mencionan en estas páginas. Muchas gracias. ¡Seguimos!
José Ángle Rupérez, presidente de ECODES
Víctor Viñaules, director ejecutivo de ECODES