La creación de la Asociación Oliver Comunidad Energética ha sido fruto del trabajo y colaboración de varias entidades del barrio y cuenta con la coordinación de ECODES

Zaragoza, 20 de marzo de 2024.- Las comunidades energéticas son un modelo de gobernanza de iniciativas colectivas sobre proyectos energéticos cuyo objetivo es empoderar a la ciudadanía para que ocupe un papel activo en la transición energética. Sus beneficios van más allá del fomento de la energía limpia: son espacios que fomentan la participación, la colaboración y la construcción de compromisos compartidos, la práctica del consenso y la creación de comunidad.

Con el objetivo de impulsar este modelo en Zaragoza, ECODES ha coordinado un proceso para constituir la primera comunidad energética en la ciudad y una de las primeras de España que se ubica en una gran urbe, que se desarrollará en el barrio Oliver y será gestionada a través de la Asociación Oliver Comunidad Energética. Su primer proyecto arrancará en verano con una instalación fotovoltaica para autoconsumo colectivo que se ubicará en la cubierta de la Iglesia San Pedro Apóstol, en la Plaza Lolita Parra.

La energía generada contribuirá a reducir la demanda de la red y, por lo tanto, las facturas: algo que implicará también un ahorro económico y una mejora de la economía doméstica. Se distribuirá entre la propia parroquia y aquellas entidades sociales y vecinos y vecinas que quieran unirse al proyecto, llegando a un total de 56 hogares. La participación -asociada al pago de una pequeña cuota anual que se destinará al mantenimiento y gestión de la comunidad energética- está abierta a todo el barrio, aunque se prestará una especial atención a los colectivos más vulnerables. Es posible encontrar más información al respecto en www.laenergiadelbarrio.es

Oliver Comunidad Energética será también un nuevo espacio de diálogo abierto al barrio y que se centrará en la cultura energética y la sostenibilidad, desarrollando a través de una Oficina de la Energía actividades de sensibilización y formación sobre hábitos de consumo eficientes, facturas energéticas, autoconsumo o bono social. Para ello, además de la participación de ECODES y de la parroquia, cuenta con la implicación de un gran número de entidades del barrio, como la Fundación Down, la Asociación de Vecinas y Vecinos Oliver-Aragón, La Bezindalla, la Coordinadora del Parque Oliver, Consolida Oliver y Ddialoga.

Más información:

Helena Vizcay, directora de Comunicación de ECODES

699 432 503 | helena.vizcay@ecodes.org

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon