Propuestas para superar las barreras que nos impiden dejar atrás la calefacción con combustibles fósiles

ECODES publica “Propuestas para superar las barreras que nos impiden dejar atrás la calefacción con combustibles fósiles” con motivo de las negociaciones sobre la Directiva europea de eficiencia energética de edificios.

El informe es la versión española de un documento de CAN Europe, red de ONGs de la que ECODES forma parte. El informe concluye que las políticas nacionales y de la Unión Europea (UE) no están a la altura de las necesidades de hogares y empresas, los cuales buscan reducir su consumo de energía y disminuir costes y emisiones. El estudio muestra que, a pesar de la urgente necesidad de abandonar los combustibles fósiles y de ahorrar energía, existen aún numerosas barreras, económicas y no económicas, que impiden avanzar en esta dirección. Estos obstáculos existen en el lado de la demanda, en el de la oferta, y también en el plano político.

Contexto

En los últimos tiempos, la descarbonización del sector de la calefacción está siendo objeto de una atención cada vez mayor por parte de expertos y legisladores. En marzo de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, la Agencia Internacional de la Energía hizo alusión a la «aceleración del reemplazo de calderas de gas por bombas de calor» como parte del decálogo de acciones para reducir la dependencia del gas ruso. 

Por su parte, en mayo del mismo año, la Comisión Europea propuso en el Plan REPowerEU que se duplique la tasa de despliegue de bombas de calor en Europa antes de 2030, .

En la Comunicación UE «Ahorrar energía», emitida en el marco del mismo Plan, se recomienda el año 2029 como fecha final para la comercialización de calderas «independientes» de combustibles fósiles, y el 2025 como mínimo para la eliminación de las subvenciones para la instalación de dichas tecnologías, fomentando la reorientación para incentivar en su lugar los sistemas de apoyo a las bombas de calor.

Los avances siguen siendo lentos: así lo muestra el documento que refleja cómo casi dos años después de la invasión rusa de Ucrania que expuso la excesiva dependencia de Europa los combustibles fósiles y la fragilidad de su sector de calefacción, y a pesar del objetivo de la Comisión Europea de duplicar la tasa de instalación de bombas de calor en la UE antes de 2030, hay pocos avances. Esta falta de ambición se demuestra en los gobiernos europeos que siguen pagando millones en subsidios para la instalación de nuevas calderas de gas fósil en los hogares.

Para combatirlo, este informe plantea que la financiación pública debería redirigirse de los combustibles fósiles hacia la mejora de la rehabilitación de edificios y los sistemas de calefacción renovable, incluidas las redes de calor y frío. El siguiente análisis sugiere además que deben hacerse esfuerzos para informar al público sobre los beneficios de la calefacción renovable, y en concreto sobre su papel en la reducción de consumo de energía, de costes y de emisiones.

Una calefacción renovable y accesible es fundamental para paliar los efectos de la pobreza energética, blindar a los ciudadanos contra el aumento y la volatilidad del precio de los combustibles fósiles, y acabar con los problemas de salud asociados a estos. La calefacción renovable coloca además a Europa en la vía rápida hacia la neutralidad climática. La Directiva de eficiencia energética de edificios, que establece la hoja de ruta para la mejora y descarbonización de los edificios europeos, es una oportunidad única para avanzar en dicho sentido.

 Accede al informe aquí

 
 

1. https://www.iea.org/reports/a-10-point-plan-to-reduce-the-european-unions-reliance-on-russian-natural-gas

2. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=CELEX:52022DC0108

3. Del Plan REPowerEU publicado en 2022: «La Unión Europea debe aspirar a duplicar la tasa actual de despliegue de bombas de calor individuales, lo que dará lugar a un total de 10 millones de unidades en los próximos cinco años»

4. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=COM%3A2022%3A240%3AFIN&qid=1653033053936

5. Plan REPower EU. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=CELEX:52022DC0108

Más información:

Jeannette Bain

Responsable de proyectos

jeannette.bain@ecodes.org

 

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon