El informe de ATUDEM sobre la temporada 2023-2024 indica el impacto de la falta de nieve.

La temporada 2023-2024 en las estaciones de esquí españolas ha estado marcada por un clima adverso, especialmente por la falta de nieve en los meses cruciales.

Así lo muestra el último informe de ATUDEM 2024, en el que se concluye que la escasez de nieve redujo en un 14,2% en comparación con la temporada anterior, pasando de 5,5 millones a 4,7 millones de personas.

A pesar de la reducción de visitantes, los ingresos medios por visitante subieron a 30,1 euros, un incremento del 7,5% en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, la facturación total del sector se redujo un 7,9%, situándose en 141 millones de euros, el tercer mejor dato de la última década. 

Ante las cifras de la campaña anterior, el sector ha respondido con una decidida apuesta por la inversión, lo que esperan pueda permitir a las estaciones de esquí mantener un nivel alto de actividad, y consolidar su posición en un mercado competitivo, siempre que la nueva temporada tenga temperaturas y precipitaciones adecuadas.

Ante las dificultades generadas por la ausencia de nieve la temporada pasada, más del 90% de las estaciones ha incorporado tecnologías de última generación en sistemas de nieve artificial. 

Según los datos de ATUDEM, se ha invertido una cifra récord de 75 millones de euros. Esta inversión se ha destinado a mejorar infraestructuras y a implementar nuevas tecnologías, como sistemas de nieve artificial más eficientes y que optimizan el uso del agua y la energía. Las inversiones más destacadas han sido en Sierra Nevada (43 millones de euros), Baqueira (9,6 millones) y La Molina (4,7 millones). Además, en términos de instalaciones, se ha priorizado la modernización de los remontes y la mejora de pistas para ofrecer una experiencia de alta calidad a los visitantes.

Más información:

Informe ATUDEM temporada 2023-2024: ver enlace

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon