Tenemos que preservar vivo nuestro territorio y a su población.

Realizamos una entrevista a Paz Agraz, Gerente de la Asociación Empresarios del Sobrarbe, la comarca altoaragonesa es un territorio de montaña solo con una estaciones de esquí nórdico, que propone otro modelo económico. A continuación transcribimos las respuestas a las preguntas realizadas.

¿Cuál es el peso del turismo en la actividad empresarial del Sobrarbe?

Es el recurso económico que ha permitido la revitalización de estos valles. Un turismo de Naturaleza.

¿Se está en camino de implementar un modelo de turismo anual desestacionalizado o sigue siendo un modelo invierno/verano?

Hace ya unos años que está desestacionalizado, siendo el invierno la temporada de menor afluencia de turismo (el mes de enero el de menor actividad).

¿Habéis percibido cambios en el clima en los últimos años y si es así, han afectado al turismo?

Si, el aumento de las temperaturas en general. Afecta al turismo en verano. Los visitantes suelen huir de ciudades y zonas mas calurosas, y no encuentran el frescor que van buscando.

En invierno la falta de nieve.

¿Estamos preparados o nos estamos preparando?

Hace años que reivindicamos cambios, pero el calentamiento global no depende de nosostros. Estamos preparados y nos vamos preparando según los cambios a los que tenemos que hacer frente.

En relación a los diferentes escenarios de futuro que plantea la ciencia (IPCC), con un escenario asumible de aumento de la temperatura media en 2°C a finales de siglo como recoge el Acuerdo de París, ¿Cómo se espera que afecte al Sobrarbe?

Seguimos viviendo en un Oasis que cada vez tomara mas relevancia como tal. Por esto debemos preservarlo para mantener sus virtudes.

En su comarca cuentan con una estación de esquí de fondo, Pineta, ¿han notado los efectos?

Evidentemente se han reducido los días de apertura por la falta de nieve.

¿Cómo se percibe la necesidad de adaptarse frente al cambio climático entre los empresarios del Sobrarbe?

Absolutamente necesaria y, sobretodo, necesitamos el apoyo de la Administración Central para ayudarnos a preservar vivo nuestro territorio y a su población.

¿Cree que algunas medidas de “mala adaptación” podrían generar algún que otro impacto relevante en vuestro territorio?

Cualquier mala adaptación tiene unas malas consecuencias. Debemos analizar bien todo para dar los pasos correctos. Esto debe de hacerse desde DENTRO DEL TERRITORIO.

Elija una palabra respecto del sector invernal y cuente por qué: consolidación, ampliación o transformación.

Transformación. Por todo lo dicho anteriormente. Debemos adaptarnos a las nuevas situaciones.

En Francia se planean recomendaciones desde las administraciones públicas como es el vincular la financiación pública a que las estaciones de esquí cuenten con planes concretos de adaptación, ¿cree que podrían llevarse a la práctica en vuestro territorio?

En nuestro caso lo que deberíamos hacer es aprovechar toda la riqueza de nuestros recursos hidrológicos. Es absurdo invertir en algo que tiende a desaparecer paulatinamente. Cambio, transformación es igual a adpatación.

Y sobre la reducción de las emisiones, ¿considera que el sector turístico está haciendo esfuerzos para paliar este problema en el Sobrarbe?

No lo suficiente, por eso estamos trabajando en campañas para concienciar al visitante del respeto al medio ambiente y es necesario, que esto se realice fuera nuestro territorio, que el visitante llegue ya concienciado.

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon