Jornadas sobre Zonas de Bajas Emisiones

La Ley de Cambio Climático obliga a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes a poner en marcha zonas de bajas emisiones antes de 2023, con el fin de luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad del aire. El 88 % de la población española respira aire contaminado. Cada año, la contaminación del aire es responsable de más de 30.000 muertes prematuras en el España. La principal causa de polución atmosférica en las ciudades es el tráfico. El transporte por carretera es también el responsable del 29 % de las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.
Objetivos de las jornadas:
- dar a conocer la importancia, y la necesidad de reducir el tráfico en las ciudades, a través de las Zonas de Bajas Emisiones: calidad del aire, cambio climático
- intercambiar experiencias de éxito
- debatir y elaborar propuestas útiles para ciudades de tamaño medio
Propuestas para el diseño de Zonas de Bajas Emisiones
13 y 14 de octubre de 2021
Palacio de Congresos Conde Ansúrez
C/ Real de Burgos s/n. ValladolidFormato: semipresencial, 30 personas en sala (ampliable si lo permiten restricciones covid) y conexión por videoconferencia
Las jornadas son gratuitas, pero es necesario inscribirse aquí.
Programa
13 octubre del 2021
16:00 a 16:30 horas Mesa 1. Presentación de las Jornadas
- Marta Muñoz Cuesta. Subdirectora de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial
- Eva Hernández Gallego, Oficina de Calidad Ambiental Universidad de Valladolid
- María Sánchez Esteban, concejala de medioambiente del Ayuntamiento de Valladolid
- Isabell Buschell, oficina española de Transport&Environment
- Carmen Duce, campaña Clean Cities. Coordinadora de Transporte Ecologistas en Acción
16:30 a 17:30 horas Mesa 2. ZBE ¿qué hacemos con ellas?
- Marta Muñoz Cuesta. Subdirectora de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial. Directrices MITECO
- Cristian Quílez. ECODES. Propuesta para ZBE
- Carmen Duce. Ecologistas en Acción. Guía para la implantación de ZBE en ciudades medias
- Ana Montalbán. Ciudades que Caminan. Memorándum ZBE
- Modera: Carlos Bravo, Transport&Environment
17:30 a 18:45 horas Mesa 3. Salud y ZBE (contaminación atmosférica y acústica)
- Cristina Martínez, neumóloga y coordinadora del Área de Medio Ambiente de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica)
- Mireia Gascón ISGLOBAL
- Ugo Taddei. Client Earth
- Modera: Juan García Vicente, Ecologistas en Acción
18:45 a 20:00 horas Mesa 4. La repercusión de las ZBE en la lucha contra el cambio climático
- Fernando Valladares. Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Margarita Mediavilla. Universidad de Valladolid GEEDS
- Carlos Bravo. Transport&Environment
14 octubre del 2021
Mesa 5. Ventajas sociales y económicas al implantar una ZBE
09.30 a 10.00. Impacto económico de las ZBE. Matteo Giaconi. Clean Cities Campaign
10.00 a 10.30 h. Algunas experiencias ya existentes en Europa. ZBE en ciudades de tamaño medio. Matteo Giaconi. Clean Cities Campaign
10:30 a 11:15 Mesa 6. Cuellos de botella de las ZBE
Objetivo: conocer los obstáculos de algunas medidas en las que se centran las ZBE
- Un falso amigo de las ZBE: los distintivos ambientales
- La inserción de las ZBE en la planificación urbana, Pilar Vega. Consultora del Grupo de Estudios y Alternativas, Gea21, S.L.
- La gestión de las Bajas Emisiones en las áreas metropolitanas. Samuel Romero. Ecologistas en Acción
- El impacto del comercio electrónico. Adrián Fernández. Greenpeace
- El control de acceso: cámaras y protección de la privacidad, riesgos de la digitalización
11.15 a 11.45 Ponencia 7. Las distintas propuestas de actuación para implantar ZBE: impactos y validez real
Objetivo: conocer diferentes modelos y resultados. Evaluación de las medidas más apropiadas para cada ciudad. ¿Reducción de emisiones o cambio modal?
José Alfonso Gálvez. Licenciado en Ciencias Ambientales. Autor del informe “Inventario europeo de ZBE. Niveles de definición y restricción”
11.45 a 12.00 Descanso
12.00-14:00 Mesa 8. Qué están haciendo los ayuntamientos para implantar ZBE
Objetivo: conocer y revisar propuestas de las ciudades que tienen avanzado el proceso para la implantación de ZBE
- María Sánchez Esteban, concejala de medioambiente del Ayuntamiento de Valladolid Plan Calidad del Aire Valladolid
- Jaime Caballero López, concejal movilidad Logroño
- Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra
- César Gallardo, jefe de servicio de la delegación para la Transición Ecológica del Ayuntamiento de Sevilla
Comida 14.00 a 15.30
Taller participativo sobre necesidades y criterios mínimos para implantar en ZBE: más allá de las etiquetas. – grupos presenciales y en remoto
16:00 a 18:00 horas
1er objetivo (1ª parte del taller): sacar a la luz las necesidades de movilidad de los distintos colectivos, dejando clara la nueva jerarquía de la movilidad, las prioridades de cada uno de los actores que configuran la vida urbana
2º objetivo (2ª parte del taller): lograr un modelo de consenso que defina unos criterios mínimos a la hora de poner en funcionamiento una ZBE
Más información:
Cristian Quílez Salete
Responsable de proyectos | Project Manager
Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
cristian.quilez@ecodes.org