La descarbonización de la distribución urbana de mercancías (DUM) es crucial para enfrentar la crisis climática actual. Este proceso es esencial para alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2050 y reducir en un 55% las emisiones para 2030. En ECODES, nos centramos en dos sectores claves: la paquetería y los supermercados, porque entendemos que pueden lograr reducciones significativas de las emisiones. Además colaboramos con los ayuntamientos y trabajamos para aumentar la conciencia pública sobre el impacto de la DUM.
La DUM es el proceso de entrega de productos desde los centros de distribución hasta el destino final del consumidor en áreas urbanas. Este tramo final, también conocido como última milla, utiliza vehículos de reparto que contribuyen a la congestión de las calles y a una parte significativa de las emisiones contaminantes en las ciudades. Este proceso es fundamental para la cadena logística, pero también presenta desafíos importantes en términos de sostenibilidad ambiental, debido a la gran cantidad de furgonetas que circulan a diario, emitiendo gases de efecto invernadero y otros contaminantes.
En España, el sector del transporte es el más contaminante, responsable de casi el 30% de las emisiones totales del país. Además, el reparto de última milla genera contaminantes como óxidos de nitrógeno, partículas y monóxido de carbono, especialmente perjudiciales para nuestra salud.
Se estima que el sector de la última milla emite anualmente unas 3 millones de toneladas de CO2 en Europa. Si no se realizan cambios en la forma de consumir y de realizar los envíos, estos podrían llegar a emitir hasta 160 megatoneladas de CO2 cada año para 2030, equivalente a lo que emiten 44 centrales de carbón. Para compensar esta contaminación, sería necesario plantar más de mil millones de árboles cada año y dejarlos crecer durante diez años.
La DUM tiene consecuencias en nuestra salud y en la del planeta:
Promovemos la adopción de prácticas de cero emisiones, fomentamos alternativas sostenibles y buscamos una transición justa y equitativa. Esto se logra a través de un compromiso normativo, la colaboración con la industria, la formación de los trabajadores y la sensibilización pública.
En ECODES, estamos comprometidos con la descarbonización de la última milla a través de tres líneas principales de trabajo:
Medidas que promovemos
- Electrificacion 100% de flotas de vehículos
- Fomento de puntos de recogida
- Entregas en bicicleta y peatonales
- Optimización de rutas
- Utilización de packaging sostenible y su reducción
- Centros de consulidación de carga (Hubs Urbanos)
- Logística colaborativa
- Educación y sensibilización al usuario
- Creación o mejora de ordenanzas DUM
La descarbonización de la distribución urbana de mercancías es esencial para combatir el cambio climático y mejorar la vida en las ciudades. En ECODES, colaboramos con los actores claves para pover alternativas sostenibles e innovadoras, buscando construir así un planeta mas saludable para todas las personas.
Nicole Julien
Politicas Públicas y Gobernanza Climática
nicole.julien@ecodes.org