Actuamos por unas ciudades limpias, saludables y habitables
Algunos de los problemas más críticos del transporte -el aumento de las emisiones que alimentan el cambio climático, niveles de contaminación del aire que superan los límites legales- se concentran en las ciudades, pero las más innovadoras y prometedoras soluciones a esta crisis están surgiendo del mismo lugar, proporcionando nuevas herramientas para solucionarla. La campaña Clean Cities es una iniciativa multi-ciudad llevada a cabo por una coalición de organizaciones europeas y nacionales -capitalizando la amplitud de conocimientos, las habilidades y la amplia red existente-, junto a nuevas alianzas con otros actores de ciudades europeas clave. Entre sus objetivos se encuentra generar una red coordinada y estratégica para acelerar la tan necesitada revolución del transporte, propugnando al mismo tiempo un futuro urbano más habitable y sostenible.
Las ciudades son algunos de los aliados más poderosos en el debate sobre el transporte limpio, y como política urbana representan una gran oportunidad para cambiar rápidamente a una movilidad de cero emisiones. El objetivo de la campaña Clean Cities es impulsar a las principales ciudades europeas a comprometerse con sistemas de transporte libres de emisiones para 2030, y crear políticas de apoyo a la prohibición de la venta de automóviles ICE en toda la UE. Por ello, las ciudades elegidas en esta campaña tienen un alto nivel de impacto, la capacidad de ser políticamente influyentes y el potencial de generar un efecto dominó para que sus políticas públicas se expandan a nivel internacional. Mediante su fortalecimiento, e impulsando a los responsables políticos a dar un paso al frente y adaptarse al momento, se enviarán señales claras para los responsables de la toma de decisiones en la UE y los propios fabricantes de automóviles.
ECODES tiene, entre sus objetivos, trabajar con 10 ciudades de diferentes tamaños y gobernadas por partidos politicos de distinto signo respecto a la adopción, diseño, estudio y puesta en marcha de nuevas políticas de movilidad acordes al contexto actual y a los objetivos en materia de energía y clima acordados y comprometidos por todos los niveles institucionales.
El impulso ya se está construyendo y hoy existe una oportunidad sin precedentes de unir finalmente las campañas de transporte local, generar consensos y acelerar la revolución del transporte que se necesita con urgencia en todo Europa; ello a través de cambios sociales, culturales, de gobierno e inversión en movilidad eléctrica e infraestructura de transporte público. Iniciativas de la sociedad civil y resoluciones judiciales han asegurado más de 250 Zonas de Bajas Emisiones en toda la UE, a la vez que 7 de cada 10 habitantes de ciudades europeas quieren que sus alcaldes intensifiquen los esfuerzos para protegerlos de la contaminación del aire. Estamos en un punto de inflexión para asegurar las ciudades sostenibles del mañana.