Publicado el Jueves, 08 Mayo 2025
La Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente contribuyó al proceso participativo del Plan Social para el Clima (PSC), organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El plan busca mitigar el impacto del nuevo sistema de comercio de emisiones (ETS2) en los hogares y microempresas vulnerables, destinando una inversión prevista de 9.000 millones de euros entre 2026 y 2032.

Durante las sesiones participativas, la Plataforma presentó propuestas concretas para garantizar que el PSC beneficie directamente a quienes más lo necesitan. Entre las medidas principales destacan: 

  • Financiación del 100% para la sustitución de sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles por tecnologías renovables (como bombas de calor, solar térmica o redes de calor renovables) en hogares en situación de pobreza energética. Esta iniciativa incluye el acompañamiento técnico, el coste de compra e instalación del nuevo equipo, y el desmontaje del equipo anterior. Objetivo: reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar el confort térmico en los hogares más vulnerables.
  • Mejora del bono social eléctrico, mediante la automatización del acceso para quienes cumplen los criterios establecidos y el aumento del umbral de consumo subvencionado. Objetivo: reducir de forma inmediata el gasto energético de hogares en situación de pobreza energética.

La Plataforma subraya que, para que el PSC sea efectivo, es esencial que las medidas propuestas se implementen con criterios de equidad y justicia social, asegurando que ningún hogar quede atrás en la transición energética. Además, enfatiza la importancia de establecer indicadores claros y mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el impacto de las acciones y ajustar las estrategias a las necesidades reales de la población.

"El plan debe implementarse con criterios de equidad y justicia social, asegurando que ningún hogar quede atrás” 

El PSC es una herramienta necesaria para avanzar hacia una transición justa, pero será imprescindible dotar al plan de más recursos financieros y técnicos, provenientes del régimen de comercio de emisiones (ETS y ETS2) u otras fuentes, para garantizar una descarbonización inclusiva y profunda del parque residencial español.

Comparte este artículo en redes: