Publicado el Martes, 27 Mayo 2025
La convocatoria está abierta hasta el 17 de octubre. El objetivo: lograr la implicación del sector contribuyendo a disminuir su huella de carbono y a lograr la neutralidad de emisiones de carbono para 2050.

Los Premios Sanidad #PorElClima lanzan su IV edición para reconocer y visibilizar las acciones lideradas por centros sanitarios que destacan por su compromiso climático y su contribución a la descarbonización del sector. Una propuesta parte del Programa de Salud de Glasgow firmado en la COP26, donde un grupo de 50 países se comprometieron a desarrollar sistemas de salud resilientes y con bajas emisiones de carbono como respuesta a los efectos del cambio climático. Desde entonces, la salud ha sido un tema transversal en las cumbres del clima, demostrando el vínculo entre la salud de las personas y el planeta y la importancia de la Agenda Global de Acción Climática y Salud.

Como novedad de esta ocasión, estos premios amplían su alcance y no solo reconocerán a hospitales, sino que también pueden presentar su candidatura otros centros sanitarios como centros de salud o de atención primaria, servicios de especialidad hospitalaria, o los servicios autonómicos de salud. Para ello, basta con estar adherido a Sanidad #PorElClima y acceder al formulario de participación disponible en la zona privada de cada centro. De entre todas las propuestas destacadas, se seleccionarán las 10 más pioneras o innovadoras. La presentación de candidaturas permanecerá abierta hasta el próximo 17 de octubre. Se pueden consultar las bases y la información de los premios aquí.

Se aceptarán dos tipos de proyectos: aquellos que ya estén consolidados y que ya cuenten con resultados medibles, y los de nueva creación con objetivos de reducción de emisiones claramente definidos, cuya ejecución haya comenzado o esté prevista para el año 2025. En todas las candidaturas se valorará la medición del impacto ambiental, económico y social; si presenta opciones de replicabilidad en otros entornos sanitarios; el alcance territorial, institucional o poblacional; el grado de innovación y originalidad, el impacto directo en la mejora de la salud de pacientes, profesionales y ciudadanía; la alineación con los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y 2050, y el aporte de información adicional sobre el cálculo y registro de la huella de carbono, objetivos basados en ciencia (SBTi), certificaciones o sellos ambientales, etc.

Asimismo, se tendrá en cuenta su impulso a una transición ecológica sostenible en el ámbito sanitario, con un enfoque a largo plazo y generando oportunidades de crecimiento; su abordaje de manera transversal los retos del cambio climático, las desigualdades sociales y la resiliencia en salud; la aplicación de soluciones climáticas innovadoras que generen entornos saludables y mejoren el bienestar social; y que sirvan de referencia para otros centros sanitarios y actúen como catalizadores de nuevas estrategias dentro de la cadena de valor del sistema de salud.

También se valorarán positivamente la incorporación de prácticas relacionadas con la asistencia sanitaria climáticamente inteligente, la asistencia sanitaria circular, los productos farmacéuticos más seguros y la alimentación sostenible en los centros.

La finalidad última de los Premios Sanidad #PorElClima -una iniciativa desarrollada por Sanidad #PorElClima, iniciativa de la que ECODES ejerce la secretaría técnica, con el apoyo de la compañía biofarmacéutica GSK- es que el sector sanitario en su conjunto se sume al cambio y contribuya a alcanzar los objetivos climáticos de España.

Comparte este artículo en redes: