¿Qué son las migraciones climáticas? ¿A quiénes afectan? ¿Quiénes son los responsables? Queremos dar respuesta a estas y más preguntas sobre el fenómeno que menos conciencia tiene la opinión pública?
Las migraciones climáticas comprenden todos aquellos desplazamientos causados, directa o indirectamente, por el cambio climático. Son un fenómeno complejo y heterogéneo, que abarca situaciones tan diferentes como las de las comunidades que, ante una fuerte sequía, ven sus cultivos peligrar y envían a un miembro de la familia a trabajar a un pueblo cercano para aumentar sus ingresos económicos, como las de los habitantes de los pequeños Estados insulares de escasa elevación, que presencian el avance del mar en sus territorios y sus consecuencias.
El cambio climático es una realidad fruto del modelo de desarrollo insostenible de las naciones enriquecidas del Norte global. Se trata de un fenómeno intrínsecamente injusto en sus causas y consecuencias pues los Estados enriquecidos del Norte global son los responsables históricos de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que las regiones del Sur global son las que están sufriendo sus peores consecuencias.
Los impactos del cambio climático, tanto de desarrollo lento (elevación del nivel de mar) como los repentinos (huracanes), hacen que muchas de las personas que habitan en los ambientes más vulnerables, por lo general localizados en el Sur global, tengan que migrar.
El proyecto cuenta con el asesoramiento y colaboración de investigadores universitarios, profesionales de distintas organizaciones sociales y tiene como objetivo visibilizar ante la sociedad el gravísimo problema que plantea el calentamiento global en este ámbito de los desplazamientos masivos de población.
Migraciones climáticas es un proyecto que surge de la campaña Cambio Climático y Pobreza que puso en marcha en 2015 ECODES y que lleva a cabo en su nombre SdeO Comunicación.