Comunidades de Guatemala y Nicaragua, en concreto, jóvenes y mujeres han participado en actividades de sensibilización sobre el cambio climático, mejora
del agua, suelo y bosque. Todo ello, les ha permitido comprender los procesos vinculados con el ciclo del agua.
En este sentido, las familias han recibido información sobre la importancia de buenos hábitos sobre higiene y saneamiento. Además, esta formación se ha
reforzado con la realización de diagnósticos de saneamiento básico comunitario en 5 comunidades (4 en Nicaragua y 1 en Guatemala). Todo ello
ha facilitado que 30 jóvenes y mujeres en Nicaragua realicen un curso teórico–práctico sobre construcción de 10 biojardineras y 10 inodoros ecológicos.
Otro de los logros del proyecto fue el intercambio de experiencias sobre el derecho al agua y saneamiento entre 15 jóvenes y mujeres centroamericana.
Entre las comunidades de León y Jinoteca, que han participado en el proyecto, se convocó un concurso con el objetivo de recopilar experiencias sobre la
defensa del derecho al agua y saneamiento.
En definitiva, todas las acciones que se han realizado con este proyecto han contribuido a trabajar el desarrollo sostenible y la protección de ecosistemas
comunitarios, vinculando de forma activa a jóvenes y mujeres de Guatemala y Nicaragua
Número de beneficiarios 1.603 personas (400 familias), correspondientes a 5 comunidades de Nicaragua y Guatemala.
Socio Local: Asociación de Educación y Comunicación “La Cuculmeca” (Nicaragua)
Financiador: Ayuntamiento de Zaragoza