Se establecerán líneas de trabajo con los actores implicado en el proyecto, buscando la complementariedad de acciones y mejora continua de las condiciones higiénico sanitarias en escuelas rurales y urbanas de Quezalguaque
Se mejorará la salubridad en escuelas y entidad pública, que contribuya a prestar las condiciones higiénicas-sanitarias y la protección a niños y niñas, ante el COVID 19.
Se promoverán procesos de sensibilización, prevención y saneamiento en centros de educación rural y urbana.
El proyecto realizará un diagnóstico de las infraestructuras en 10 escuelas rurales y urbanas de Quezalguaque, que contribuirá a fortalecer el modelo de programa “Escuela limpia y saludable” que impulsa el gobierno. Los resultados del diagnóstico se presentarán a las autoridades (Alcaldía municipal de Quezalguaque y MINED) quienes priorizarán las 5 escuelas donde se realizarán las mejoras en la infraestructura escolar en tema de agua y/o saneamiento.
Además, se aportarán materiales de limpieza y desinfección para las 10 escuelas y al gobierno local para que realicen campañas de limpieza y desinfección.
La sensibilización es otro de los componentes del proyecto: los estudiantes, docentes y madres y padres de familia serán los protagonistas y donde se dirigirán las acciones de sensibilización, centradas en la importancia de la higiene principalmente en estos tiempos de pandemia, organizando:
- Charlas educativas sobre saneamiento, higiene, salud y temas ambientales,
- Sesiones de cine móvil (vídeos cortos) sobre alternativas de saneamiento integral, donde participarán las brigadas ecológicas escolares.
- Diseño de viñetas que serán transmitidas de forma radial.
Otra línea de trabajo es la mejora de las infraestructura - de agua y de saneamiento - , mejoras que contribuirán a reducir la afectación producida por la epidemia COVID 19. Es necesario tomar medidas urgentes de protección para las familias, y protección de las fuentes de agua y del entorno. En este sentido, como parte del Plan Nacional de lucha contra la epidemia, la Alcaldía Municipal de Quezalguaque, el MINED y el Ministerio de Salud - MINSA- desarrollan coordinadamente Jornadas de fumigación en todos los lugares públicos (escuelas, mercados, buses, entre otros).
Con este proyecto contribuimos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de Calidad, 6 Agua Limia y Saneamiento, 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y 17 Alianzas para lograr los objetivos.
Número de Beneficiarios: 3.163
Se colaborará con 10 Escuelas, 2 urbanas y 8 rurales
Socios Locales: Alcaldía, delegación del Ministerio de Educación del municipio de Quezalguaque, Hermanamiento Brookline (Massachusetts, EEUU)-Quezalguaque (Nicaragua)
Detalles de las acciones que se realizan mediante el desarrollo del proyecto:
- Elaborar un diagnóstico de infraestructura con propuestas técnicas en agua, higiene y saneamiento para 10 escuelas del municipio de Quezalguaque. Este diagnóstico permitirá ir construyendo las líneas estratégicas para desarrollar las intervenciones de las condiciones higiénica-sanitarias de las escuelas, y en el fortalecimiento al modelo “Programa de Escuela limpia y saludable”.
- Mejorar las infraestructuras en agua y/o saneamiento en 5 escuelas del municipio de Quezalguaque.
- Impulsar buenas prácticas de higiene y desinfección. Se aportarán materiales de reposición como jabón de mano, toallas de mano, mechas de limpieza (lampazos), jabón líquido, cloro, desinfectantes, entre otros, para contribuir al saneamiento del local, principalmente de los niños/as ahora que enfrentamos esta pandemia del COVID-19.
- Sensibilizar mediante:
- Charlas educativas presenciales o virtuales sobre higiene, saneamiento, salud, género y temas ambientales en 10 centros escolares rurales y urbanos del municipio de Quezalguaque. Estas charlas podrán ser de forma presencial o virtual. Se utilizará la herramienta TECNOLÓGICA (Aula TIC), que son espacios físicos que cuenta cada centro de estudio, y que tienen los medios necesarios para el aprendizaje.
- Sesiones de cine móvil en 10 escuelas rurales, sobre alternativas de saneamiento integral, temas ambientales, género, higiene y salud. Se proyectarán vídeos cortos educativos para capacitar a los niños, niñas, padres de familia y docentes, sobre alternativas de saneamiento integral, temas ambientales, género, higiene y salud.
- Diseño de una viñeta radial sobre alternativas de saneamiento ambiental.
Impactos del proyecto
Impacto sobre la promoción de la Igualdad entre mujeres y hombres
El saneamiento, la higiene, son temas que afectan tanto a hombre y mujeres, y en la zonas rurales recae más el trabajo de saneamiento en las mujeres, ya que ellas son las que se encargan de los trabajos de limpieza en el hogar, sin embargo en los centros escolares se busca fomentar la higiene, la limpieza, en los niños y las niñas con el fin de que se vaya creando una cultura de aseo: trabajar la igualdad de género desde las escuelas principalmente con los niños y niñas de educación primaria, puede ayudar a eliminar los estereotipos relacionados con el género y con actividades.
Impacto sobre la protección del medio ambiente
El saneamiento básico, personal y del local, así como la recogida y gestión de residuos, son mecanismos para el cuido del medio ambiente. Con este proyecto se contempla la formación a través de charlas con temáticas ambientales en las escuelas rurales y urbanas, que se encuentran en el marco del programa de Escuelas limpias y saludables, donde los alumnos, niños, niñas y adolescentes, realizan prácticas ambientales como: limpieza de aulas de clase, reforestación en área verdes, siembra de plantas en maceteros sobre pasillos de las escuelas, entre otros.
Impacto sobre el fortalecimiento de la sociedad civil organizada.
El desarrollo de charlas educativas presenciales y/o virtuales y el desarrollo de cine móvil así como la difusión de viñetas radiales, son mecanismos de formación y sensibilización, para inculcar alternativas de saneamiento, en niños, niñas, adolescentes, personal docente de las escuelas y madres y padres de familia. Con la información y las prácticas realizadas se contribuye a una organización más cohesiva en donde todos tienen un objetivo en común.
Impacto sobre la protección y defensa de los derechos humanos
A través del proyecto se promoverá la mejora de centros escolares en las infraestructuras de agua y/o saneamiento, facilitando información a través de charlas educativas presenciales y/o virtuales, el desarrollo de cine móvil, con temáticas de saneamiento integral, género, salud, higiene, entre otros temas, permite ir sensibilizando y empoderando de los deberes y derechos que todo ser humano tiene.
Financiador: Diputación Provincial de Zaragoza