ECODES lanza Oliver Brilla, una iniciativa destinada a fomentar la educación y la cultura energética desde una perspectiva inclusiva y accesible para toda la comunidad en el barrio zaragozano Oliver.
¿Qué es Oliver Brilla?
Oliver Brilla es una iniciativa, financiada por la Fundación EDP a través del programa Energía Solidaria, que desarrolla acciones junto al CEIP Ramiro Soláns y la Fundación Down Zaragoza, dos entidades sociales de referencia en esta zona histórica de la ciudad. El proyecto tiene como objetivo promover prácticas de ahorro energético, sostenibilidad y responsabilidad social en el barrio Oliver, con un enfoque inclusivo y accesible para todos.
Impulsando la educación y la sostenibilidad en Zaragoza
En el proyecto se aplica la metodología del programa EURONET 50/50, implementada en más de 500 centros educativos en Europa. Su principio fundamental es promover el ahorro energético y la sostenibilidad en las instituciones educativas. Su enfoque se basa en la idea de compartir los beneficios económicos derivados de la reducción del consumo energético entre los usuarios del centro y la entidad responsable del pago de las facturas. Con este sistema, el 50% del ahorro generado se destina a un fin acordado entre el alumnado y el centro.
De esta forma, se fomenta la participación y el compromiso ambiental del alumnado, quienes, además, actúan como agentes de cambio en su comunidad.
Actividades y objetivos de Oliver Brilla
Una de las prioridadesde Oliver Brilla es garantizar la accesibilidad y participación plena de las personas con discapacidad. Por ello, por primera vez, esta metodología se ha adaptado específicamente para su desarrollo en los centros ocupacionales de la Fundación Down, modificando actividades y enfoques para fomentar la inclusión activa de todos los miembros de la comunidad en cada una de las acciones. El objetivo es que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan contribuir y beneficiarse de las acciones del proyecto Oliver Brilla.
Oliver Brilla contempla una serie de actividades enfocadas en la formación, la concienciación y la implementación de medidas de eficiencia energética, incluyendo sistemas de monitorización energética. Entre ellas destacan:
- Formación de equipos energéticos en el CEIP Ramiro Solans y la Fundación Down Zaragoza.
- Realización de recorridos energéticos y diagnósticos en las instalaciones educativas y centros ocupacionales.
- Inventario de equipos y recursos energéticos: iluminación, radiadores, ventanas y más.
- Campañas de sensibilización adaptadas a todas las edades y capacidades, incluyendo actividades gráficas y participativas.
- Desarrollo de propuestas para reducir el consumo energético en el colegio y en los centros de atención, con planificación de acciones concretas para el próximo curso escolar.
- Monitorización del ahorro energético y evaluación de resultados para potenciar la sostenibilidad.
La Oficina Oliver Brilla: un espacio de encuentro y aprendizaje
El proyecto también ha creado la Oficina Oliver Brilla, un espacio abierto a toda la comunidad del barrio donde se llevan a cabo diálogos, talleres y actividades de sensibilización en temas energéticos y climáticos. Este espacio busca fortalecer el sentido de comunidad, promover la educación ambiental y potenciar la participación ciudadana en la transformación hacia un barrio más sostenible. Gracias al compromiso del CEIP Ramiro Soláns y la Fundación Down, el proyecto Oliver Brilla ya está generando cambios positivos en el barrio Oliver. La iniciativa no solo mejora la eficiencia energética de los centros, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias y a la creación de un entorno más saludable y consciente. La metodología del proyecto, a través del grupo motor, permite que la participación sea lo más activa y real posible.
A través de iniciativas como Oliver Brilla, desde ECODES reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro más inclusivo, sostenible y consciente en materia energética, promoviendo la participación y la transformación social en Zaragoza.
Proyecto financiado gracias a la convocatoria de Fundación EDP “EDP Solidaria”