Enviamos una carta a las autoridades competentes de Canarias e Islas Baleares para que impulsen la transición hacia una energía limpia

Las emisiones industriales, que incluyen dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (polvo), no solo contribuyen al cambio climático, sino que también tienen serias implicaciones para la calidad del aire y la salud pública. Además, los costes asociados con la contaminación atmosférica, desde gastos médicos hasta pérdidas de productividad, pueden ser significativos.

Ante esta realidad, la Directiva de Emisiones Industriales (IED) supone un pilar fundamental de la política ambiental europea diseñada para regular y mitigar el impacto de estas emisiones. Sin embargo, el artículo 34 permite derogaciones para que las instalaciones de combustión que estén ubicadas en los archipiélagos canario y balear puedan operar bajo normativas menos estrictas. En España, esta derogación concierne a 66 instalaciones. 

Desde ECODES hemos elaborado una carta que hemos enviado a las administraciones públicas competentes de Canarias e Islas Baleares para informarles y ofrecerles apoyo con el fin de impulsar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible que se puede consultar aquí. 

Existe un potencial de un cambio positivo. La transición hacia una energía limpia no solo es viable, sino que beneficiaría al medio ambiente y la salud pública y podría estimular el desarrollo tecnológico y la creación de empleo en comunidades insulares, ofreciendo un modelo de desarrollo sostenible basado en la autosuficiencia y la innovación.

DESCARGA LA CARTA COMPLETA AQUÍ


pexels pixabay 257775

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon