15 ONG piden que se desbloquee el transporte ferroviario transfronterizo sin fisuras

6 de julio de 2023
Para apoyar el Pacto Verde Europeo, el Reglamento sobre servicios de movilidad digital multimodal (MDMS) debe permitir a los consumidores combinar sin problemas sistemas de transporte de bajas emisiones en carbono, como el ferrocarril y el autobús (100% eléctrico), a través de las fronteras. Uno de los obstáculos a los que se enfrentan los consumidores para viajar entre los distintos paises comunitarios en tren es la falta de información sobre los billetes que comparten los operadores ferroviarios con las plataformas de reserva, lo que les obliga a realizar engorrosas reservas de billetes múltiples.
Esto es especialmente relevante para los viajeros de negocios, que buscan cada vez más opciones de viaje realmente sostenibles, pero a menudo se encuentran obstáculos como este. Con demasiada frecuencia deben utilizar herramientas de reserva que muestran principalmente opciones de vuelo, o una maraña de opciones combinadas de sistemas de transporte debido a la falta de unificación en la compra de billetes ferroviarios de diferentes compañias. Lo mismo ocurre con los viajes particulares, que al final acaban realizandose en avión, con el consiguiente impacto ambiental y climático.
El objetivo inicial de MDMS era resolver este problema. Pero, desde hace dos meses, la Dirección General de Movilidad de la Comisión Europea (DG MOVE) parece querer reducir la ambición de este expediente, a pesar de la evolución tan necesaria que requiere. La última opción de la DG MOVE de excluir los viajes transfronterizos del MDMS es totalmente incompatible con los objetivos del Pacto Verde Europeo y restringirá la capacidad de los consumidores preocupados por el clima de pasar del transporte aéreo al ferroviario.
Más información:
Cristian Quílez
Responsable de Proyectos | Politicas Públicas y Gobernanza Climática
cristian.quilez@ecodes.org