Aunque se trata de un compromiso histórico, pedimos que la fecha se adelante a 2030

Nueve empresas multinacionales se han comprometido a descarbonizar el transporte de sus mercancías utilizando buques propulsados por combustibles de cero emisiones para 2040. Entre ellas están: Amazon, Ikea, Inditex, Unilever, Michelin, Patagonia, Brooks Running, Frog Bikes o Tchibo.

Este es un gran paso en la dirección correcta, que ha podido influir en la declaración de 14 países de trabajar por un objetivo climático más ambicioso para el transporte marítimo producida en la COP26 de Glasgow.

Según la coalición ‘Cargo Owners for Zero Emission Vessels’ (coZEV), en la actualidad, el transporte marítimo impulsado por fuelóleo pesado produce 1.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y contaminantes al año, tanto como toda la actividad económica de Alemania o como todas las centrales eléctricas de carbón de Estados Unidos juntas. En cifras, más de 50.000 buques mercantes transportan alrededor del 80% del comercio mundial, produciendo un 2,5% de las emisiones mundiales de GEI. La crisis actual que ha disparado el precio de los contenedores no hace más que señalar nuestra dependencia del transporte marítimo internacional. En esta línea, las tendencias y las predicciones apuntan a que la utilización de este medio de transporte aumente hasta un 130% en 2050. Con este incremento previsto, se hace más que urgente la utilización de combustibles y medios de propulsión totalmente cero emisiones en el transporte marítimo.

A la luz de nuestro escaso tiempo para lograr una acción climática eficaz, este compromiso alcanzado por las multinacionales, aunque histórico, se queda corto y llega tarde.

Las organizaciones medioambientales aplaudimos a Amazon e IKEA por su liderazgo, pero 2040 es demasiado tarde. No podemos permitirnos el lujo de esperar 19 años para una acción climática real. Y más teniendo en consideración que un buque tiene una vida media de 25 a 30 años.  Si comenzamos a descarbonizar el transporte marítimo en 2040, está claro que para 2050 todavía habría buques generadores de emisiones surcando nuestros mares. Las matemáticas hablan claro, debemos comenzar antes.

La campaña ‘Ship it Zero’ - dirigida por organizaciones internacionales de defensa del medio ambiente Pacific Environment y Stand.earth y apoyada por ECODES- hace un llamamiento a algunos de los mayores distribuidores marítimos del mundo -como Amazon, Target, IKEA y Walmart- para que pasen a utilizar buques de transporte de carga con cero emisiones para 2030. Este objetivo garantizará que el sector del transporte marítimo contribuya a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, el objetivo que, según los científicos, es necesario para evitar las peores consecuencias de la crisis climática.

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon