Publicado el Viernes, 13 Junio 2025
Participamos en el Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto para promover el intercambio de prácticas sostenibles e innovadoras

La ciudad argentina de Mendoza acoge estos días el Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto. Se trata de un evento internacional organizado por la UNCUYO, ProMendoza, Ciudad de Mendoza y actores del sector empresario y de la sociedad civil, en articulación con la Regional Impact Trade Alliance (RITA), una organización global sin fines de lucro que impulsa el comercio internacional entre regiones con enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental. Como tal, promueve la colaboración entre regiones que buscan posicionarse globalmente a través de prácticas sostenibles e innovadoras.

Desde ECODES participamos en esta cita como catalizadores para España y Portugal de esta alianza, teniendo la oportunidad de intercambiar conocimiento con delegaciones procedentes de Baja California, Chiapas y Soconusco, de México;  ⁠Estado de Paraná y Sul da Bahia, de Brasil; ⁠Mar de Plata y Mendoza, de Argentina; ⁠Región de Valparaíso y Región de Maule, de Chile; ⁠País Vasco, de España, y Costa Rica, República Dominicana y Uruguay como pequeños estados nación.

Este primer encuentro que se realiza en Mendoza tiene como objetivo consolidar un sistema interregional de comercio de impacto con legitimidad multiactoral. Entre los principales desafíos de esta etapa preparatoria, se destacan: el diseño del sistema de validación de regiones de impacto, la definición del modelo financiero y la identidad de marca, las propuestas de gobernanza de la alianza y la consolidación de RITA en Iberoamérica.

En las sesiones se han presentado avances regionales y globales de RITA y el desarrollo de paneles de casos regionales emblemáticos y de mesas de trabajo temáticas orientadas a impulsar aprendizajes y cocrear estándares mínimos de validación para el posicionamiento global de potenciales regiones de impacto y comercio.

Comparte este artículo en redes: