Migraciones climáticas: desafíos para conseguir narrativas transformadoras
Análisis de la información sobre esta temática para poder alcanzar una transformación sistémica mediante diversos mecanismos basados en solidaridad y cooperación
Las cuestiones vinculadas a las pérdidas y daños del cambio climático tuvieron un espacio importante en la agenda de la COP26, y se han revelado como uno de los grandes debates de la COP27 celebrada en noviembre de 2022 en Sharm el Seij. De hecho, las negociaciones sobre la creación o no de un fondo nuevo para financiar pérdidas y daños retrasaron y debilitaron el acuerdo final. Una de las consecuencias de esta realidad son las migraciones que se producen por causas climáticas, cuestión relevante en relación a los conflictos sociales que está generando el aumento de temperatura del planeta.
Mediante el presente informe se da continuidad a las actividades y publicaciones que desde ECODES venimos llevando a cabo desde 2015. En esta ocasión, nos hemos marcado el objetivo de contribuir a la creación de una narrativa transformadora en torno a las migraciones climáticas poniendo de manifiesto cuánto y cómo se informa. Además de realizar una aproximación a la situación actual de las migraciones climáticas, se persigue ampliar la respuesta global al cambio climático para impulsar acciones a todos los niveles y, así, poder alcanzar una transformación sistémica mediante diversos mecanismos basados en solidaridad y cooperación.