El calor industrial es una de las mayores fuentes de consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. En España, sectores como el cemento, el acero, el papel, los textiles y la alimentación dependen en gran medida de procesos térmicos que tradicionalmente utilizan combustibles fósiles, contribuyendo significativamente al cambio climático. Sin embargo, la transición hacia un modelo industrial más sostenible y competitivo es posible mediante la adopción de tecnologías limpias y renovables para la generación de calor.
En ECODES, entendemos que la descarbonización del calor industrial no solo es esencial para cumplir con los compromisos climáticos nacionales e internacionales, sino que también representa una oportunidad estratégica para aumentar la eficiencia energética, reducir los costos operativos y posicionar a las industrias españolas como líderes en innovación sostenible. Por ello, trabajamos activamente para impulsar el cambio hacia tecnologías renovables y bajas en carbono que permitan transformar la manera en que se genera y utiliza el calor en los procesos industriales.
A través de nuestra Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción, promovemos iniciativas dirigidas a informar, conectar y movilizar a los actores clave del sector industrial. Estas iniciativas incluyen:
- el desarrollo de estudios técnicos,
- la difusión de casos de éxito,
- la organización de eventos y talleres,
- la creación de propuestas concretas de políticas públicas y herramientas económicas que fomenten la adopción de soluciones limpias.
En esta sección, podrás encontrar información detallada sobre nuestras actividades y recursos relacionados con la descarbonización del calor industrial. Desde informes y análisis hasta ejemplos prácticos, nuestro objetivo es proporcionar a empresas, responsables políticos y otros actores relevantes las herramientas necesarias para acelerar la transición hacia un futuro industrial más limpio, eficiente y sostenible.
Juntos podemos construir un modelo industrial que no solo respete el medio ambiente, sino que también impulse la competitividad, la seguridad energética y la creación de empleo en España. Te invitamos a explorar esta sección y a sumarte a este esfuerzo colectivo por un futuro más verde.