Informe ATMOsphere 2023:Utilización de Refrigerantes Naturales en Bombas de Calor: Una Solución para el Cumplimiento de Regulaciones Ambientales en Europa
En medio de la creciente preocupación por el impacto de los gases fluorados en el cambio climático, el informe destaca cómo los refrigerantes naturales como hidrocarburos, dióxido de carbono y amoníaco pueden ofrecer una solución más sostenible para cumplir con las regulaciones ambientales en la Unión Europea, incluido el Plan REPowerEU y la Restricción a las PFAS. El informe resalta el compromiso de la industria en adoptar estas tecnologías limpias y eficientes para liderar la acción climática y proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.
Resumen Ejecutivo:
Las bombas de calor se han establecido como una tecnología clave para proporcionar sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles en todo el mundo. Sin embargo, la utilización de ciertos refrigerantes en estas bombas de calor ha generado preocupación debido a su alto potencial de calentamiento global (PCG) y sus efectos negativos en el medio ambiente. En Europa, donde se busca liderar la acción climática, las regulaciones relacionadas con los gases fluorados y las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) se están volviendo cada vez más estrictas.
La necesidad de refrigerantes en las bombas de calor
Las bombas de calor desempeñan un papel fundamental en la calefacción y refrigeración de edificios, ya que permiten transferir calor entre el interior y el exterior, tanto para enfriar como para calentar. Estos sistemas dependen de refrigerantes, sustancias que proporcionan el calor y el frío necesarios para su funcionamiento
El dilema de los refrigerantes fluorados
Sin embargo, la mayoría de estas bombas de calor han utilizado refrigerantes fluorados, como el HFC-410a y el HFC-32. Estos gases fluorados tienen un potencial de calentamiento atmosférico (PCA) miles de veces y cientos de veces superior al dióxido de carbono. Con la publicación del 6º Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que destaca la influencia humana en el calentamiento global, es evidente que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es una prioridad.
El desafío para Europa
El Reglamento sobre gases fluorados de la UE y el Plan REPowerEU son medidas que buscan impulsar la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles, incluidas las bombas de calor con refrigerantes naturales. La presencia de refrigerantes fluorados y las PFAS en estos sistemas representa una amenaza para el medio ambiente, el clima y la salud pública. Además, Europa importa un volumen significativo de estas sustancias, lo que va en contra de su objetivo de liderar la acción climática.
La solución: refrigerantes naturales en bombas de calor
El informe destaca que las bombas de calor pueden funcionar eficientemente utilizando refrigerantes naturales, como hidrocarburos, dióxido de carbono y amoníaco. Estos refrigerantes no tienen un impacto significativo en el calentamiento global y son más sostenibles desde el punto de vista medioambiental y económico. Además, ya existen en el mercado bombas de calor alternativas fabricadas por empresas europeas que utilizan refrigerantes naturales, sin que esto implique un sobrecoste para los consumidores.
El compromiso de la industria
La industria se está adaptando rápidamente a las regulaciones y está comprometida en aumentar la producción de bombas de calor con refrigerantes naturales para cumplir con los objetivos ambientales y climáticos establecidos. Las pequeñas y medianas empresas han optado por saltar directamente a los refrigerantes naturales, mientras que los líderes del mercado están transformando sus catálogos para ofrecer una oferta completamente sostenible para el año 2027. Incluso, el problema de la inflamabilidad que algunos podrían temer, se considera manejable mediante la capacitación para obtener la certificación de gases fluorados de la UE.
Conclusión
El uso de refrigerantes naturales en las bombas de calor representa una solución efectiva y sostenible para cumplir con las regulaciones ambientales en Europa. Esta transición hacia refrigerantes más respetuosos con el clima es fundamental para mantener el liderazgo climático de Europa y para lograr un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras. Las empresas, los gobiernos y los consumidores deben trabajar en conjunto para promover y adoptar estas tecnologías más ecológicas y responsables con el medio ambiente.