Proyecto "Europe on Rail"
Apoyo al renacimiento del transporte ferroviario en Europa, con un impulso a politicas y medidas concretas para el transporte transfronterizo
El 47% de los pasajeros que viajan desde aeropuertos de la UE viajan a destinos dentro de la UE y se prevé que el número total de pasajeros crezca rápidamente. Por el contrario, las conexiones ferroviarias directas de larga distancia entre los Estados miembros de la UE, incluidos los trenes nocturnos, se han degradado o cancelado en las últimas décadas. La red ferroviaria en Europa es actualmente más un mosaico de sistemas nacionales que un sistema europeizado.
Un estudio de 2018 realizado por la COM descubrió que alrededor del 40% de las conexiones ferroviarias transfronterizas existentes no estaban operativas (falta de infraestructura, obstáculos administrativos) o no estaban completamente explotadas; muchos de estos enlaces faltantes se encuentran entre ES-FR, FR-DE y DE-PL. El plan existente de la Red Transeuropea de Transporte apunta a una red central de infraestructura de transporte para 2030, pero la implementación se retrasa muchos años. La falta de armonización de las regulaciones ferroviarias en los países de la UE (el lanzamiento de la Agencia Ferroviaria Europea aún no ha cambiado significativamente esa situación) y la cooperación limitada entre los operadores ferroviarios está limitando el número y la calidad de las conexiones ferroviarias transfronterizas disponibles. Los pasajeros que quieran viajar a través de varios EM de la UE tienen que comprar billetes para segmentos individuales del viaje y correr el riesgo de perder una conexión. Además, la política fiscal y de finanzas públicas favorece el transporte por carretera y aéreo sobre el ferrocarril.
Hay soluciones sobre la mesa y el apoyo público al ferrocarril está creciendo lentamente. 24 Estados miembros de la UE declararon en junio de 2020 fortalecer el transporte ferroviario internacional; la Comisión Europea ha prometido en su Pacto Verde Europeo presentar iniciativas para apoyar el ferrocarril; la presidencia alemana de la UE ha anunciado que presentará planes para un Trans-Europe Express 2.0; y 2021 será el Año Europeo del Ferrocarril. Sin embargo, los responsables de la toma de decisiones de la UE aún no están tomando las medidas necesarias para mejorar las conexiones ferroviarias transfronterizas.
Generar apoyo político para un renacimiento ferroviario en Europa
- Para reducir las emisiones del transporte de la UE en un 90% para 2050, una parte significativa del transporte debe pasar al ferrocarril. Esto requiere inversiones en infraestructura ferroviaria, mayor cooperación transfronteriza, opciones de reserva simplificadas y una fiscalidad justa en todos los modos de transporte.
- En 2021 es el Año Europeo del Ferrocarril, una ventana de oportunidad. Ofrece un punto focal para que la UE acuerde pasos concretos para mejorar el sistema ferroviario europeo.
- La Comisión Europea presentará su proyecto de Estrategia de Movilidad Sostenible a finales de 2020. Esta estrategia determinará la política de transporte de la UE para la próxima década. Por tanto, es fundamental que establezca objetivos claros para el cambio modal y la infraestructura ferroviaria, y que determine iniciativas políticas concretas.
- La UE decidirá sobre su presupuesto 2021-2027 y el presupuesto de la UE de próxima generación en los próximos meses. Salvaguardar una parte significativa del presupuesto para la infraestructura ferroviaria y la explotación ferroviaria (material rodante, etc.) será una condición previa para la reconstrucción del sistema ferroviario europeo.
- La conferencia ferroviaria de la presidencia alemana de la UE en septiembre de 2020 será una oportunidad para desarrollar la idea de un "Trans Europe Express 2.0" y acordar los pasos para convertir la idea en realidad.
¿Cuáles son algunos de los desafíos?
- Existe una percepción errónea de que el tren no es una alternativa al avión debido a los largos tiempos de viaje, aunque el tren ya es competitivo en muchas conexiones, especialmente si se comparan los tiempos de viaje desde el centro de las ciudades. La mejora de las conexiones transfronterizas y la gestión de la capacidad podría reducir aún más los tiempos de viaje en tren.
- Los debates políticos tienden a centrarse únicamente en la construcción de nueva infraestructura, pero no se abordan los "frutos al alcance de la mano" (intercambio de datos y derechos más sólidos de los pasajeros para crear demanda; electrificación y gestión coordinada de la capacidad para utilizar de manera eficiente la infraestructura existente).
- El ferrocarril, especialmente el ferrocarril internacional, no ha recibido mucha atención política durante décadas.
- Los ministerios de transporte tienden a centrarse en combustibles más limpios, pero no en cambiar el transporte al ferrocarril.
- Los operadores ferroviarios establecidos en muchos Estados miembros no prestan mucha atención al transporte ferroviario de pasajeros transfronterizo, ya que solo representa el 6% del mercado. Los recién llegados están más interesados, pero aún no tienen una voz fuerte.
- Para las organizaciones de la sociedad civil y el público en general, el sistema ferroviario (internacional) es una caja negra con regulaciones y problemas técnicos complejos. Esto dificulta la formulación de demandas políticas precisas.
Participantes del proyecto
Germanwatch (Alemania, líder)
Fundación del Instituto de Asuntos Civiles (Polonia)
Eco-union (España)
Ecodes (España)
France Nature Environnement (Francia)
Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente -T&E- (UE)
Publicaciones
Llamamiento a los Estados miembros de la UE (EN)
European Position Paper (Jan. 2021). Hop on the train: A rail renaissance for Europe
European Position Paper (Ene. 2021). Súbete al tren: un renacimiento ferroviario para Europa
Webinar España (Feb. 2021). Por un renacimiento del ferrocarril en España y Europa: Presente y futuro de las conexiones transfronterizas españolas para pasajeros
You can also find this event on the official website of the European Year of Rail
Informe para España (Feb. 2021). Presente y futuro del transporte por ferrocarril para pasajeros en España