La Comisión Europea no debe anteponer el comercio de palma y soja a la protección del clima, la biodiversidad y la seguridad alimentaria global

La Unión Europea debería dar ejemplo implementando una ambiciosa estrategia para descarbonizar el transporte y desarrollar las energías renovables, teniendo en cuenta la protección de los derechos humanos y la biodiversidad. Incentivar el uso de biocombustibles producidos a partir de aceite de palma y soja, o basados en cultivos alimentarios, va en contra de estas aspiraciones y no debería seguir incentivándose de ninguna manera.
Por ello, un grupo de ONG, entre las que se encuentra ECODES, pide a la Comisión Europea que elija el clima, la naturaleza y las personas por encima del libre comercio, ya que el órgano ejecutivo de la UE pretende revocar la decisión del Parlamento Europeo de poner fin al uso de biocombustibles elaborados a partir de palma y soja. Solicitamos a la Comisión Europea que no ceda a las presiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC/WTO) y Mercosur.
Carta abierta a la Comisión:
Más información sobre la problemática del uso de los aceites de palma, soja, y otros alimentos para la elaboración de biocombustibles para transporte:
La comida no es combustibles: Parte uno
La comida no es combustible: Parte dos
Miles de millones de euros desperdiciados para la elaboración de biocombustibles
Más información:
Lucía Rua
Responsable de Proyectos | Project Manager
Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática