“Los cerdos vuelan”: Se necesitan 8.800 cerdos muertos para alimentar un vuelo de París a Nueva York.

El uso de biocombustibles de “residuos” como las grasas animales, es preocupante y refleja dudas como solución para limpiar el sistema de transporte europeo.

Las grasas animales transformadas son un subproducto de la producción industrial de carne y tienen una serie de usos sorprendentes y menos sorprendentes. Hasta ahora, las grasas animales se han utilizado sobre todo en la alimentación de animales de compañía y en la industria oleoquímica (jabones, cosméticos, etc.)1. Menos conocido, sin embargo, es su uso como biocombustibles para el transporte, actualmente sobre todo en coches y camiones. Las grandes compañías aéreas han llegado recientemente a grandes acuerdos con proveedores de petróleo para obtener lo que se denomina "combustibles de aviación sostenibles" (SAF, por sus siglas en inglés). Aunque no se conocen con exactitud las materias primas utilizadas en los SAF, suelen incluir grasas animales.

Según revela un nuevo estudio realizado por encargo de Transport & Environment (T&E) dentro de un proyecto en el que participa ECODES, el creciente uso en Europa de grasas animales para propulsar coches y aviones es cada vez más insostenible. La transparencia para que los consumidores sepan lo que entra en sus depósitos y alimenta sus vuelos, es crucial para frenarlo. 

Como muestra el estudio realizado por Cerulogy, en la última década, el uso de biodiésel de grasa animal se ha duplicado y es 40 veces mayor que en 2006. Como afirmamos desde las organizaciones, los legisladores europeos han venido promoviendo este subproducto de la ganadería industrial como medio para reducir el impacto del carbono en los combustibles del transporte, y ahora han puesto sus miras en los aviones y, en menor medida, en los barcos. Sin embargo, no hay suficiente para todos. Casi la mitad de las grasas animales europeas se destinan ya al biodiésel, a pesar de que se utilizan mucho en las industrias de alimentos para mascotas, jabones y cosméticos. La quema de biocombustibles a partir de grasas animales se triplicará de aquí a 2030, por lo que no habrá suficiente para aumentar su producción de forma sostenible, advierte T&E.

Barbara Smailagic, experta en biocombustibles de T&E, afirma: "Resulta que los cerdos vuelan.  Llevamos años quemando grasas animales en los coches sin que los conductores lo sepan. Ahora serán el combustible de su próximo vuelo. Pero eso no puede sostenerse sin privar a otros sectores, que a su vez probablemente se pasarán a alternativas perjudiciales como el aceite de palma. Necesitamos más transparencia para que los consumidores sepan lo que entra en sus depósitos y alimenta sus vuelos".

 202304 animal fats production ES

Resumen del informe (en castellano)

Resumen del informe (en inglés)

Informe completo de Cerolugy (en inglés)

¿Combustibles de aviación sostenibles? 

Grandes aerolíneas como Ryanair y Wizz Air han cerrado recientemente importantes acuerdos con proveedores de petróleo para la fabricación de los llamados "combustibles de aviación sostenibles" (SAF). Los detalles sobre las materias primas exactas utilizadas en los SAF suelen ser imprecisos. Pero las previsiones de la consultora Stratas Advisors indican que las grasas animales serán, junto con el aceite de cocina usado, la materia prima "residual" más utilizada en los SAF. Como todos los biocombustibles "residuales", la disponibilidad de grasas animales es limitada. No es posible ni deseable aumentar la producción industrial de carne. Un vuelo de París a Nueva York necesita 8.800 cerdos muertos, según los cálculos de T&E.

Esto es especialmente problemático para las industrias de alimentos para mascotas y de jabones y cosméticos, que utilizan grasas animales de forma extensiva con pocas o ninguna alternativa. Los fabricantes de alimentos para animales de compañía ya han advertido de que tendrán que pasar a "opciones menos sostenibles", como el aceite de palma, mientras que los productores de jabones y cosméticos también recurrirán con toda probabilidad a la palma por ser la opción más barata disponible[1]. 

El doble impacto de los biocombustibles de grasas animales

En el caso más extremo, en el que el aceite de palma virgen sustituye a las grasas animales en la industria oleoquímica (jabones, cosméticos), las emisiones de CO2 de los biocombustibles de grasas animales podrían ser casi el doble de perjudiciales para el clima que las del gasóleo convencional. T&E pide a los responsables políticos que excluyan las grasas animales de la categoría 3 de la lista de materias primas elegibles para biocarburantes.

202304 animal fats supply ES

Fraudes potenciales

Las grasas animales se dividen en tres categorías. Las categorías 1 y 2 incluyen las grasas animales que no pueden ser consumidas por humanos o animales, ya que son de mala calidad o probablemente portadoras de enfermedades. Normalmente sólo se utilizan como combustible para el transporte y la calefacción. Las grasas animales de categoría 3 son de mejor calidad y se utilizan en diversas industrias.

La Directiva europea sobre Energías Renovables (RED) fomenta la producción de grasas animales para combustibles de transporte al permitir a los proveedores de combustible cumplir los objetivos de renovables con ellas. La RED da prioridad a las categorías 1 y 2 de combustibles para el transporte, ya que les permite contar el doble para cumplir los objetivos. 

"La competencia por el uso de las grasas animales pone de manifiesto el reto de aumentar la producción de biocombustibles a partir de residuos. Las grasas animales no crecen de los árboles. Muchos proveedores tendrán que optar por utilizar aceite de palma para sus productos. Y como hemos visto con el aceite de cocina usado, esto también aumenta el riesgo de fraude. El posible etiquetado incorrecto de las grasas animales sugiere que el fraude podría estar produciéndose a escala industrial", afirma Lola Berna, responsable del proyecto de biocombustibles de ECODES.

El año pasado, los países europeos declararon consumir el doble de biocombustibles derivados de las categorías 1 y 2 de los que la industria de grasas animales declaró producir. Esto sugiere que las grasas animales de la categoría 3, de mayor calidad, se están etiquetando erróneamente como de las categorías 1 y 2. Como estas grasas animales son más valiosas en los combustibles para el transporte, existe el riesgo de que los productores y proveedores rebajen la calidad de las grasas animales de alta calidad para cumplir los objetivos de transporte renovable. Si esto se hace deliberadamente, representaría un fraude a nivel industrial, advierte T&E. 

Para reducir las posibilidades de fraude y las consecuencias negativas que se derivan de la retirada de grasas animales utilizadas por otras industrias, las organizaciones ambientales Europeas, como ECODES, Ecologistas en Acción y Transport and Environment, solicitan a los responsables políticos que excluyan las grasas animales de categoría 3 de la lista de materias primas para biocombustibles elegibles dentro de la Directiva de Energías Renovables (RED). 

Captura de pantalla 2023 05 30 135614

Notas para el editor

[1] Véase la página 13 del informe [https://www.transportenvironment.org/discover/pigs-do-fly-the-rise-of-animal-fats-in-european-transport/]

Más información:

Lola Berna Responsable de Proyectos | Politicas Públicas y Gobernanza Climática lola.berna@ecodes.org 

Lucía Dalmau  Área de comunicación de ECODES lucia.dalmau@ecodes.org 

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
Twitter icon
LinkedIn icon