Taller online: Mercados de Capital Natural y tipo de créditos ambientales
Una sesión para el aprendizaje y la acción.
Durante el taller, aboradremos temas clave relacionados con los mercados de capital natural y su impacto en la regeneración ambiental, tales como:
- Capital Natural y Servicios Ecosistémicos: Descubriremos cómo el capital natural y los servicios ecosistémicos son la base invisible pero esencial de nuestra economía y nuestro bienestar
- Mercados basados en Capital Natural: Exploraremos casos reales donde la sostenibilidad se convierte en inversión, viendo como estos mercados financian la conservación de la naturaleza a la vez que resuelven retos empresariales.
- Tipos de Créditos Ambientales y su función en la regeneración de los ecosistemas, entre ellos:
- Créditos Regenerativos: Explicaremos la estructura de este modelo innovador, los mecanismos para medir los impactos positivos de la agricultura regenerativa y los desafíos claves para su implementación real
Este evento contará con la presencia de dos expertos en la materia: Orson Acosta, CEO de Azolla Projects y especialista en mercados de carbono y agricultura regenerativa, y Carlos Portero, ambientólogo en la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), con formación especializada en biodiversidad, funcionamiento ecológico y gestión de ecosistemas.
AgriRegenCarbon: Un proyecto más allá del carbono
El Proyecto AgriRegenCarbon, que se extenderá hasta la primavera de 2026, busca validar una metodología innovadora desarrollada por Azolla Projects para la generación de compensaciones de emisiones de carbono en el sector agrícola.
Esta metodología abarca:
- Créditos de carbono por captura de emisiones.
- Créditos de reducción de emisiones.
- Créditos regenerativos, que van más allá del carbono al medir también la restauración de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad.
Con la participación de agricultores pioneros que ya aplican sistemas de Agricultura Regenerativa, se analizará la viabilidad técnica, regulatoria y económica de estos mecanismos, buscando incentivar a más productores a adoptar prácticas sostenibles.
De igual forma, de la mano de los actores más relevantes en España del sector de la Agricultura Regenerativa (AR) y las Remociones de Carbono (Carbon Removal), como son la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA), Azolla Projects, Fundación Ecológica y Desarrollo (ECODES), Asociación de Agricultura Regenerativa Ibérica, Cortijo de Guadiana SL, Fundación Hope!, Fundació Universitaria Balmes (CT Beta), y BioPoultree trabajando conjuntamente para alcanzar los objetivos planteados de este proyecto y lograr una verdadera transición regenerativa que permita revertir los impactos negativos del actual sistema de producción agroindustrial y convertirla en un modelo escalable.
Un impacto transformador:
La Agricultura Regenerativa no sólo combate el cambio climático, sino que también:
- Restaura la calidad y fertilidad de los suelos degradados.
- Mejora la productividad y la salud de los alimentos.
- Equilibra los servicios ecosistémicos.
- Genera ingresos más sostenibles para los agricultores.
Al adoptar estas prácticas, se fomenta un modelo agrícola que beneficia tanto al medio ambiente como a las comunidades rurales.