Estos son los electrodomésticos más eficientes del mercado
Los aumentos en el precio de la energía ocurridos en los últimos meses han dado aún más relevancia a la forma en la que utilizamos los electrodomésticos en nuestros hogares Además de hábitos de consumo eficientes, otra opción para reducir la factura de electricidad es optar por productos más eficientes energéticamente.
Un electrodoméstico es eficiente cuando tiene la capacidad de realizar todas sus funciones con el menor consumo de energía posible: cuanto menos energía utilice, más eficiente será. Por eso, aunque muchas veces a la hora de comprar un aparato tenemos en cuenta únicamente su precio, es importante atender también a su grado de eficiencia.
En ese sentido, si se tiene en cuenta el ciclo completo de vida de un producto -es decir, el precio de compra y el consumo de energía que realiza en el día a día-, los electrodomésticos más eficientes traen asociados ahorros que, tal vez, a primera vista no se aprecian. En otras palabras, un electrodoméstico menos eficiente consumirá más y, por tanto, supondrá un mayor gasto.
Si quieres saber cuál es la estimación de los costes totales a lo largo de la vida útil, y así elegir la opción más eficiente y económica, puedes utilizar Scan&Check. Simplemente tienes que escanear el código QR, o introducir manualmente la marca y modelo, y obtendrás los datos del producto y sus costes de funcionamiento. También se puede introducir el precio de compra, obteniendo así una estimación de los costes totales a lo largo de su vida útil.
Ahora bien, ¿cómo reconocemos un electrodoméstico eficiente energéticamente?
- En muchos podemos encontrar una etiqueta energética que contiene una serie de letras y colores que reflejan su grado de eficiencia energética.
- Hace un año se implementaron nuevas etiquetas energéticas (las categorías ahora van de la A a la G) para frigoríficos, congeladores, neveras para el almacenaje de vino, lavavajillas, lavadoras, lavadoras-secadoras, pantallas electrónicas y fuentes de luz. En relación con otros grupos de productos, la nueva escala A-G se introducirá paulatinamente y actualmente verás productos con etiquetas A+++ o A++.
- Con la modificación de las etiquetas de dichos electrodomésticos la letra A representa la clasificación de mayor eficiencia y menor consumo, y la G la de menor eficiencia y mayor consumo energético. También podemos reconocerlos por los colores, siendo las etiquetas verdes las de productos más eficientes, y las rojas, la de los menos eficientes.
- Así, la etiqueta energética es más simple y la información que contiene, más clara, permitiendo además acceder a los datos más relevantes a través de un código QR. De esta forma, las etiquetas se transforman en una herramienta más amigable y útil para el consumidor.
Para facilitar la elección de productos más eficientes, aquí puedes conocer cada electrodoméstico y cuáles son las opciones más eficientes disponibles hoy en día en el mercado.
Ten en cuenta que los productos existentes en el mercado se van modificando, por lo que puede ser que encuentres productos aún más eficientes que los aquí señalados.
A través de una buena elección de compra, junto con un uso eficiente, el consumo de energía puede verse sustancialmente reducido y, por tanto, obtener ahorros en la factura energética.
Más información:
Accede a la herramienta gratuita Scan&Check aquí, compara y empieza a ahorrar.