Una mayor ambición en el Foro de Davos para impulsar el transporte sostenible

ECODES se une a cinco organizaciones para reclamar una mayor ambición en el medio de transporte utilizado por las empresas que asisten al Foro Económico Mundial, que tendrá lugar del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza.
Carta al Foro Económico Mundial (FEM) y a sus participantes.
Participantes del Foro de DAVOS: hora de decir adiós al jet privado
16 de enero
Los líderes empresariales mundiales se reúnen de nuevo en Davos, en el Foro Económico Mundial (FEM) la próxima semana, del 20 al 24 de enero, para abordar los principales retos mundiales y regionales, entre ellos «dirigir una transición energética justa e integradora». Desde hace varios años, los Informes sobre Riesgos Mundiales del FEM reconocen que la degradación del medio ambiente y el cambio climático son las principales amenazas tanto para la seguridad mundial como para el desarrollo económico.
El transporte es la principal fuente de emisiones de la Reunión Anual. Este año, el FEM ha dado un paso importante al animar a los participantes a viajar en tren. Esto ofrece una oportunidad para que el encuentro de 2025 sirva de punto de inflexión en la transición hacia viajes energéticamente eficientes y ecológicos y sacudirse de una vez por todas su reputación de destino anual de jets privados. Es el modo de transporte más contaminante del planeta por pasajero-kilómetro, y sus emisiones aumentaron un 46% entre 2019 y 2023. Disuadir del uso de jets privados es, por tanto, más importante que nunca para frenar la huella de los viajes corporativos.
Así que desde ECODES y las entidades firmantes de esta carta, aprovechamos el impulso de Davos 2025 para pedir:
- Que los participantes cumplan las normas de sostenibilidad del Foro Anual, dando prioridad al ferrocarril sobre otros modos de transporte.
- Que el FEM actúe como salvaguarda de sus propias recomendaciones, garantizando su cumplimiento.
Viajar en tren podría ahorrar más del 99% de las emisiones
Analizamos las trayectorias de vuelo de los jets privados propiedad de empresas durante Davos 2024, y elegimos dos ejemplos ilustrativos. Para una empresa con sede en Europa como Volkswagen, los brevísimos vuelos de ida y vuelta de sus jets privados entre Alemania y Suiza causaron 7,9 toneladas de CO2, comparable a un viaje alrededor de la Tierra en un coche de gasolina. Viajar en tren habría ahorrado más del 99% de las emisiones.
Para una empresa con sede en Estados Unidos como Johnson & Johnson, cuyos directivos viajaron en jet privado en ediciones anteriores, las 120 toneladas de CO2 emitidas durante los vuelos de sus jets entre la Costa Este de Estados Unidos y Suiza son comparables a 14 vueltas a la Tierra. Volar en avión comercial en su lugar habría ahorrado hasta un 87% de las emisiones.
Utilizar un jet privado es representativo de la desigualdad global de recursos y esfuerzos para hacer frente a las amenazas planetarias. Cualquier avión privado que vaya a Davos envía el mensaje de que las grandes empresas mundiales, con todos sus medios y poder para predicar con el ejemplo, carecen de la voluntad y la responsabilidad reales para hacer cambios sencillos que ayuden a mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados.
Por todo ello, las entidades firmantes hacemos un llamamiento a Davos 2025, al Foro Económico Mundial y a sus participantes para que sirvan de modelo para desencadenar un cambio más amplio e impulsar los viajes energéticamente eficientes. Es el momento: Actúen con responsabilidad.