Webinar | ¿Son los biocombustibles sostenibles para la descarbonización del transporte en España? El caso de la aviación

¿Son los biocombustibles una solución sostenible para la descarbonización del transporte en España? A esta y otras preguntas tratamos de dar respuesta en este webinar en el que, además, analizamos el impacto que ha tenido la Directiva de Energías Renovables en países proveedores de materias primas como la palma y la soja. Igualmente, reflexionamos sobre el uso y producción de estos biocombustibles en el Estado español. Todo ello con el objetivo de identificar posibles mejoras de esta Directiva dentro del paquete Fit for 55 de la Comisión Europea.
Además, en un momento clave para el sector de la aviación, cuyas emisiones deben ser reducidas significativamente para cumplir los compromisos climáticos, abordamos el caso de los combustibles avanzados para la aviación. Para ello, analizamos la oportunidad que se abre con la iniciativa ReFuel EU para el abandono progresivo de los combustibles fósiles en la aviación, así como la situación actual y las perspectivas de futuro de la producción de los denominados combustibles de aviación sostenibles en el ámbito estatal.
El evento se celebró el 1 de diciembre de 2021 y contó con las siguientes intervenciones (en orden de aparición)
Parte I - Biocombustibles
Marina Gros (ECODES) "Uso y producción de biocombustibles en la UE y España - La Revisión de la Directiva de Energías Renovables"
Nico Muzi (Mighty Earth) “Impactos del uso de la soja y la palma en la producción de biocombustibles”, .
Mesa de debate: “Biocombustibles basados en cultivos alimentarios ¿un falso aliado en la reducción de las emisiones del transporte?”
- Diego Iribarren, Investigador del Instituto IMDEA Energía
- Beatriz Álvarez, Representante de productores de biocombustibles de APPA
- Fernando Ferrando, Presidente de Fundación Renovables
- Pablo Muñoz, Responsable de campañas de biocombustibles y aviación de Ecologistas en Acción
Parte II - El caso de la aviación: ¿cómo reforzar la utilización de combustibles sostenibles?
Andrew Murphy, Director de Aviación (T&E Europa) "La oportunidad de la ReFuelEU"
Chris Malins (Cerulogy) “Producción y uso de SAF en el Estado español: situación actual y perspectivas de futuro”
Mesa de debate: “Potencialidades y límites de los SAF para reducir el impacto climático del transporte aéreo”
- Ana Salazar, Jefa de la División de Sostenibilidad de AENA
- Inmaculada Gómez, Coordinadora senior de proyectos de SENASA
- Javier Gándara, Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de España (ALA)
- Marina Gros, Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de ECODES
- Óscar Castro Álvarez, Comité de sostenibilidad del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE)
Moderado por Lucía Dalmau, Periodista del Área de Comunicación de ECODES
Si no pudiste asistir o quieres volver a verlo:
Más información:
Área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
politicaspublicas@ecodes.org