Cómo lograr una regulación que impulse combustibles sostenibles en la aviación
Diciembre 2020
RESUMEN EJECUTIVO
La UE y muchos gobiernos están adoptando o proponiendo regulación para lograr la adopción de combustibles alternativos en el sector de la aviación. Obligar al uso de combustibles avanzados sostenibles (SAF) en el sector de la aviación es el enfoque correcto para garantizar su despliegue. Sin embargo, la experiencia hasta la fecha ha demostrado que las regulaciones del uso de SAFs, cuando no se hacen correctamente, pueden tener consecuencias desastrosas, dando lugar al uso de combustible con unas emisiones asociadas y un impacto medioambiental incluso peor que los combustibles fósiles que se quieren reemplazar.
Este informe recoge el estado actual del desarrollo de la regulación de combustibles para aviación en 7 países europeos destacando las áreas donde los gobiernos nacionales corren el riesgo de repetir errores del pasado. En particular, resulta preocupante como la mayoría de las regulaciones continúan centrándose en biocombustibles basados en cultivos con objetivos irrazonablemente altos, corriendo el riesgo de que se acaben usando materias primas no sostenibles.
La calificación de cada país recogida en el informe se ha elaborado sobre la base de las fuentes públicas disponibles, discusiones con los responsables políticos relevantes en los respectivos países y las organizaciones de la sociedad civil socias de T&E en cada país, como es el caso de ECODES para España.
Figura 1: Calificación de las políticas de combutibles sostenibles para Aviación de 7 países Europeos
Dado que la Comisión Europea planea, a principio de 2021, lanzar su iniciativa ReFuelEU para logra la adopción de SAF en el sector de la aviación, es importante incorporar las lecciones aprendidas de los errores del pasado. Los reguladores europeos deben corregir el rumbo de algunas de las preocupantes propuestas que surgen desde las capitales nacionales. De lo contrario, la política europea de combustibles sostenibles para aviación fracasará incluso antes del despegue.
Recomendaciones
- Las regulaciones y mandatos son herramientas esenciales, pero deben excluir todos los biocombustibles basados en cultivos e incluir solo biocombustibles avanzados que cumplen estrictos criterios de sostenibilidad.
- Los mandatos deben incluir un sub-objetivo para los electro-combustibles para garantizar que la inversión se ellos ya que pueden reducir sustancialmente el impacto en el clima de la aviación.
- Deben establecerse metas, pero sobre la base de pronósticos realistas y creíbles de disponibilidad de materias primas, incluida la disponibilidad de electricidad renovable adicional para electro-combustibles. En este informe se consideran electro-combustibles los producidos a partir de electricidad renovable adicional (ej.: hidrógeno verde) y CO2 capturado, lo que significa que son casi cero emisiones en su ciclo de vida.
España
Actualmente, España no tiene una regulación sobre el uso de combustibles sostenibles avanzados (SAF) para la aviación. No obstante, el anteproyecto de la Ley española de cambio climático, en discusión parlamentaria y que tiene previsto aprobarse para mediados de 2021, incluye un artículo sobre el establecimiento de objetivos anuales para el uso de SAF en aviación. No está definido quién será la parte regulada, por lo que podrían ser tanto los proveedores de combustible como las aerolíneas. Los objetivos y los plazos para que entre en vigor la regulación que desarrolle el artículo recogido en la ley se desconocen. Se espera que incluya promoción de biocombustibles avanzados y electro-combustibles. También se espera que los biocombustibles basados en cultivos estén permitidos, aunque los biocombustibles que generan cambio Indirecto de Uso de Suelo (ILUC) podrían excluirse explícitamente. La regulación se basará en los criterios de sostenibilidad de la directiva europea de energías renovables.
La Calificación de España: ¡Dar Macha Atras! Esta Regulación de SAF es un remedio peor que la enfermedad. Empezar de nuevo
¿Por qué esta calificación?
Esta calificación es tentativa mientras llega una propuesta concreta de regulación que desarrolle el artículo sobre SAF para aviación recogido en el anteproyecto de Ley de Cambio climático. e califica a España en rojo por la preocupación que genera el hecho de que los biocombustibles basados en cultivos puedan ser elegibles en la regulación. Las preocupaciones se basan en el hecho de que España actualmente permite un alto porcentaje de estos biocombustibles para los objetivos de la directiva RED, aunque esto podría ser diferente en el caso de la aviación.
¿Qué debería hacer España para mejorar su regulación de SAF para aviación?
Hay una falta de información disponible sobre la propuesta de España, pero hay algunas recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de la regulación sobre SAF en España. En primer lugar, España debe asegurarse de que todos los biocombustibles agrícolas, incluida la palma y sus derivados así como el aceite de soja están excluidos y, por tanto, no son elegibles en la regulación.
En estas primeras etapas del diseño de la regulación, se recomienda que España se centre especialmente en electro combustibles. Si se van a incluir biocombustibles avanzados, España debe priorizar las materias primas que no tengan riesgos (desechos y residuos reales). Los criterios de sostenibilidad de los biocombustibles avanzados deben ir más allá de la directiva REDII e incluir elementos como una evaluación de impacto sobre la disponibilidad sostenible de los materiales, usos competitivos y jerarquía de residuos. Además, se recomienda un mayor énfasis en electro combustibles.
Más información:
Cecilia Foronda Diez
Directora de Energía y Personas
cecilia.foronda@ecodes.org
Mónica Vidal
Directora de Políticas Públicas y Gobernanza Climática
monica.vidal@ecodes.org
En esta iniciativa participan:
-
Comparte este artículo en redes: