El transporte marítimo mueve el 80% de las mercancías globales y emite el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero

La descarbonización del transporte marítimo es un reto aun pendiente pero urgente, pues mueve el 80% de las mercancías globales y emite el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el objetivo de profundizar en nuevas herramientas y tecnologías para contribuir a este desafío, desde ECODES hemos llevado a cabo dos investigaciones cuya presentación encontrarás al final.

La inteligencia artificial, por un lado, como una tecnología disruptiva que se plantea como un eje transformador del mundo en el que vivimos y que, por supuesto, también afecta al transporte marítimo. Nuevas posibilidades como la creación de gemelos digitales o los buques autónomos aparecen como medidas atractivas para la industria naviera que pueden mejorar la eficiencia, reducir costes y emisiones. Sin embargo, la IA implica ciertos riesgos que se deben tener en cuenta: desde el uso y almacenamiento de los datos, las decisiones que incrementan la desigualdad o amenazan la seguridad de las personas, y también el impacto ambiental del propio funcionamiento de la IA. En el primer informe ahondamos en la regulación en torno a la IA en Europa y España, los diferentes escenarios donde la IA puede ser una aliada en el sector marítimo, y los peligros que hay que considerar en su aplicación.

La segunda investigación analiza el contexto y los impactos de los biocombustibles en el transporte marítimo como otra herramienta que puede ayudar en la descarbonización del sector. El creciente interés de la industria por producir biocombustibles se refleja en las grandes inversiones que las empresas petroleras están llevando a cabo para transformar y construir nuevas fábricas que generen esta alternativa a los combustibles fósiles. No obstante, desde ECODES hace tiempo que trabajamos en analizar los biocombustibles como una alternativa cuestionable en la transición. En este informe examinamos el estado de la producción de biocombustibles, su impacto ambiental, la regulación que los incentiva y limita, así como casos en los que ya se está usando en el transporte marítimo. 

 

A continuación, puedes acceder a los informes en los que se ha basado esta sesión:

Cómo puede ayudar la IA a descarbonizar el transporte marítimo


Descarga el documento:

El rol de los biocombustibles en la descarbonización del transporte marítimo


Descarga el documento:

Estos informes se han desarrollando con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria para el año 2024 de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva “línea a” para el desarrollo de actividades para el interés general consideradas de interés sociales, en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente en materias de competencia estatal.

Pie Miterd

Comparte este artículo en redes: