¿Qué opinan de los retos que plantea el calentamiento global y sus consecuencias los expertos y usuarios del sector del agua? ¿Cúales son sus propuestas para hacer frente al cambio climático?¿Qué están haciendo las principales ciudades españolas en su lucha contra el cambio climático y qué medidas de adaptación y mitigación están planteando?

En el informe elaborado por ECODES con la colaboración de Zinnaeclúster para el uso eficiente del agua, se pretende dar respuesta a algunas de estas cuestiones con el objetivo de aportar medidas de actuación frente a la emergencia climática y, en concreto, en relación a las consecuencias que el cambio climático va a generar en la disponibilidad del recurso.

El cambio climático tiene una repercusión directa en el ciclo hidrológico y los recursos hídricos, y a su vez, el agua juega un papel fundamental en las actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático. El agua es el recurso natural en el que, en primer lugar, se perciben los efectos del cambio climático. La disponibilidad del agua se ve reducida, y aumentan los eventos extremos, como sequías e inundaciones, que ponen en riesgo la calidad de las aguas. En el caso de España se va a traducir en la reducción de los recursos hídricos disponibles entre un 24% y un 40%, dependiendo de la cuenca, según las previsiones del CEDEX.

El informe recoge la información recopilada en una serie de entrevistas a entidades y expertos representando a los principales actores del sector del agua con la visión de la cuádruple hélice: centros de investigación, administraciones y empresas públicas gestoras del agua, empresas privadas y usuarios.

También se analiza el caso de 5 ciudades españolas, Sevilla, Zaragoza, Vitoria, Madrid y Murcia, que, por su trayectoria histórica, sus necesidades y su concienciación, llevan años trabajando en la gestión eficiente de agua. El objetivo es analizar cómo están haciendo frente al nuevo reto que para las ciudades supone la adaptación y mitigación al cambio climático en relación a la gestión del agua. El análisis se completa con medidas dirigidas a los municipos pequeños y su capacidad para hacer frente a la gestión del agua y las consecuencias del cambio climático.

En el ámbito internacional, se analizan regiones del planeta que debido a sus especiales condiciones geográficas se van a enfrentar a los efectos del cambio climático desde una situación de partida de escasez del recurso. Se trata de California, en EEUU, Israel y Australia. También se recogen los ejemplos de dos países del Norte de Europa, Dinamarca y Finlandia, que, a pesar de no tener problemas de cantidad, sí que apuestan por una gestión sostenible para garantizar el buen estado de las aguas.

El informe, por último, analiza una serie de medidas dirigidas a la mitigación y adaptación en la gestión del agua dirigidas al ciudadano. 


El informe se ha elaborado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la convocatoria para el año 2019 de subvenciones a entidades del Tercer Sector u Organizaciones No Gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.

Con el apoyo de:

logo miteco

Más información:

 

Descargar informe

Comparte este artículo en redes:
Facebook icon
LinkedIn icon