La transición hacia una economía sostenible requiere la canalización de la inversión hacia iniciativas de mercado que aporten soluciones sostenibles y económicamente rentables. Por eso cualquier análisis sobre la reestructuración de la economía en la senda de la sostenibilidad debe considerar el papel fundamental que juega la inversión en empresas y proyectos vinculada al medio ambiente para promover y fortalecer los sectores de actividad más proclives a ayudar en esta transición.
En este sentido, los bonos verdes son instrumentos financieros innovadores de renta fija en los que los ingresos obtenidos se invierten exclusivamente (ya sea mediante el propio uso de los ingresos, la exposición directa del proyecto o la titulización) en proyectos verdes que generan beneficios climáticos u otros beneficios ambientales. Con los recursos generados se financian proyectos verdes basados, por ejemplo, en energías renovables, en eficiencia energética, en la gestión sostenible de residuos, en el uso sostenible de la tierra (silvicultura y agricultura), en la biodiversidad, en el transporte limpio o en la obtención de agua limpia.
El crecimiento del mercado de bonos verdes ha despegado en los últimos años; la emisión anual de bonos verdes se triplicó del 2013, año en el que alcanzó el importe de 11.000 millones de dólares, al año 2014, en el que tuvo un alcance de 36.600 millones de dólares. Este impulso ha continuado fuerte, estimándose una cantidad en circulación de 200 mil millones de dólares en bonos verdes actualmente.
ECODES ha trabajado con entidades financieras para desarrollar y aplicar metodologías para calcular el impacto ambiental de la emisión de bonos verdes (en reducción de emisiones de CO2 e).
Estas metodologías para calcular las emisiones de carbono evitadas gracias a la financiación de proyectos ‘verdes’ está basada en la generación de escenarios equivalentes y comparables siguiendo las bases propuestas en la norma ISO 14.062 y en concreto en su parte 2: “Gases de efecto Invernadero. Especificaciones y orientaciones, a nivel de proyecto, para la cuantificación, la monitorización y la declaración de las reducciones y de las mejoras en la eliminación de gases de efecto invernadero”.
Alguno de los casos que resumen nuestra experiencia en estudios de análisis del impacto ambiental de la emisión de bonos verdes:
Estudio de estimación del impacto ambiental de proyectos financiados a través de una emisión de bonos verdes de BBVA.
Proyecto encargado por BBVA (2019) para desarrollar y aplicar una metodología para cálculo el impacto ambiental (en toneladas de emisiones de CO2e evitadas) de proyectos financiados a través de emisión de bonos verdes de la entidad financiera.Cálculo del impacto ambiental de los bonos verdes emitidos por BBVA en 2018 y 2019